El cuidado de la piel es muy importante, no solo por su aspecto estético sino por nuestra salud en general. La piel es el mayor órgano del cuerpo y está en constante cambio.
Desde aquí os proponemos 8 sencillos pasos para cuidar tu piel:
-
Hidratación: mantener la hidratación es fundamental, hay que hacerlo tanto por dentro como por fuera. Se debe aplicar una crema hidratante al menos 2 veces al día y beber abundante agua (de 6 a 8 vasos de agua)
-
Limpieza: hay que limpiar convenientemente la piel al comienzo y al final del día. Recomendamos usar siempre jabón natural que no reseca la piel y mantiene su hidratación intacta. Después aplicar un tónico suave y nuestra crema hidratante habitual.
-
Protección: Antes de salir de casa aplícate un protector solar, incluso en invierno ya que el efecto de los rayos solares es acumulativo sobre la piel. La mayoría de las cremas hidratantes contienen factores de protección por lo que no es necesario añadir nada más.
-
Descanso: Procura dormir al menos 7 horas al día. El descanso es necesario para que la piel se regenere y no tenga un aspecto apagado y poco luminoso.
-
Exfoliación: la piel se regenera constantemente, pero también tiene una función de intercambio de sustancias con el exterior por lo que se acumulan impurezas. Para eliminar esas impurezas es aconsejable aplicarse un exfoliante una vez a la semana.
-
Combate los radicales libres: los radicales libres son los responsables de la oxidación y por tanto, del envejecimiento de la piel. Intenta evitar en la medida de lo posible el tabaco, el alcohol y mala alimentación. Las vitaminas antioxidantes ayudan a neutralizar los efectos negativos de los radicales libres. Procura comer alimentos ricos en vitaminas A, C y E, así como utilizar cosméticos que contengan vitaminas C y E.
-
Equilíbrate: el equilibrio es importante en todos los aspectos de la vida. En ocasiones, el estrés o alguna enfermedad causan desequilibrios que se notan en tu piel. Procura tener una alimentación sana y hacer ejercicio al menos 3 días a la semana, relájate, sé positiva y no te agobies.
-
Come sano: Incluye en tu dieta frutas, verduras, cereales integrales, aceites vegetales, pescado rico en ácidos grasos vegetales, carbohidratos complejos de bajo índice glucémico y proteínas no grasas. Además, los ácidos grasos esenciales, como el omega 3, tienen múltiples beneficios antiinflamatorios y drenantes.
Sandra dice
Que razón tenéis!!!
Este es uno de mis propósitos para este nuevo año.