• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Aceite esencial de Incienso

Mercedes Moreno · 06/10/2009 ·

incienso

El aceite esencial de incienso proviene de un pequeño arbusto originario del norte de Africa. Se produce por destilación al vapor y tiene un aroma penetrante y ligeramente alcanforado.

Desde la Antigüedad se ha usado como ambiente y debido a sus propiedades calmantes induce a una respiración más lenta que favorece la meditación. Pero además, es muy utilizado en cosmética y perfumería ya que actúa como antiséptico, astringente, cicatrizante y equilibrador.  Su poder tonificante le hace especialmente útil para pieles con acné o envejecidas porque ayuda a eliminar el tono apagado de la piel y previene la aparición de arrugas.

Combina muy bien con cedro, canela, esencias cítricas y vetiver.

Publicado en: Cosmética Etiquetado como: aceite esencial, campodifiore, cosmética, cosmeticos, incienso, propiedades, uso de

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo Diaz dice

    09/10/2009 a las 22:17

    Hola Mercedes, te escribo desde Santiago de Chile, me ha encantado este blog, hace mucho tiempo que buscaba recetas claras para fabrivar jabon, la verdad es que aun no he hecho pero ya me di valor jjj
    la cosa es que tengo unas preguntas, me he fijado que en muchas recetas ponen base de jabon y en otras se hace desde cero com sosa y todo eso, y no se si ambos metodos son validos para un mismo jabon, si se pueder usar el jabon hecho por uno mismo despues como base y deretirlo, si esto fuera asi,….la receta de la base de jabon blanco es la misma que del jabon de castilla???
    no se si estoy bien pero he deducido que el metodo estandar para jabones mas complejos es :

    mezclar los aceites
    hacer la mezcla sosa agua
    cuando esta en traza, agrear lo que quiera , como petalos o semillas etc,
    volver a remover
    curar

    estoy bien??

    por ultimo, …..baje la tabla de soponnificacion,..pero no incluye la medida de agua destilada para la sosa, debo calcular esta con proporcion a la medida del envase de sosa??

    poerdona por preguntar tanto pero aca los libros son carisimos y no he podido conseguir ninguno que valga la pena en la web

    muchas gracias!

    • Merc dice

      13/10/2009 a las 8:53

      Hola Pablo,

      me alegra que te guste el blog y puedas encontrar respuesta a todas esas preguntas.

      Cuando en una receta ves «base de jabón» me refiero a un jabón especial que ya viene preparado y solo hay que derretirlo al microondas. Es cierto que puedes utilizar las recetas con tu propio jabón pero te resultará dificil derretirlo.

      Los pasos que indicas respecto a la elaboración son correctos.

      Respecto al agua, es cierto que no lo incluyo porque en realidad es la que necesitas para disolver la sosa, hay gente que le gusta usarlo más concentrado que otros.
      Como norma general por cada 400 gramos de grasas tienes que añadir aproximadamente 170 gramos de agua.

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025