• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

DIY – Cold cream (W/O emulsion)

Mercedes Moreno · 25/09/2008 ·

Hacer cremas - jabonnatural.com

Esta es una receta muy sencilla para preparar una crema en casa. Si recordáis  en el post anterior os comentaba como proceder para esterilizar los recipientes para prevenir contaminación. No obstante, las cantidades que vamos a preparar son muy pequeñas, y no dará tiempo a que presenten contaminación.

This is a very simple recipe to prepare a cream at home. If you remember, in the previous post I talk about how to proceed to sterilize the containers to prevent contamination. However, the amounts we are going to prepare are very small, and will not give time to submit pollution.

¿Qué necesitamos?

  • 123 gramos de agua de rosas
  • 1 gramo de bicarbonato sódico
  • 50 gramos de aceite de almendras dulces
  • 26 gramos de cera de abejas
  • 2 recipientes de acero inoxidable o cristal previamente esterilizados
  • 1 recipiente grande para calentar al baño maría
  • 1 gotas de aceite esencial de ciprés
  • 1 gotas de aceite esencial de naranja

¿Como proceder?

  1. Llenar un recipiente con agua hasta un tercio y poner a calentar a fuego bajo
  2. Poner el aceite y la cera de abejas en un recipiente
  3. Poner el agua de rosas y bicarbonato en el otro recipiente
  4. Colocar ambos recipientes dentro del recipiente con agua hasta que la cera quede completamente disuelta.
  5. Apartar y dejar enfriar unos minutos
  6. Añadir lentamente el agua de rosas y bicarbonato al recipiente con cera y aceite
  7. Añadir el aceite esencial de ciprés y de naranja
  8. Mezclar rápidamente con la batidora hasta que la emulsión quede homogénea.
  9. Con ayuda de una cuchara poner la emulsión en el recipiente de cristal y mantener en frigorífico.

Ya tenemos nuestra primera crema !!

===============

What we need?

  • 123 grames rose water
  • 1 grame sodium bicarbonate
  • 50 grames sweet almond oil
  • 26 grames beeswax
  • 2 stainless steel or heat-resistant glass bowls
  • 1 boiler to heat water
  • 1 drop of cypress essential oil
  • 1 drop of orange essential oil

How to preoceed?

  1. Fill one-third of the boiler with water and place it on low heat
  2. Measure out the oil and beeswax into one of the bowls
  3. Measure out the rose water and sodium bicarbonate into the other bowl
  4. Place both bowls into the boiler and heat until the beeswax is completely melted.
  5. Remove from heat and let it cool for a few minutes
  6. Slowly pour the water into the oil and melted beeswax
  7. Put the cypress essential oil and the orange essential oil
  8. Mixing briskly with the whisk until the emulsion is smooth and homogeneous
  9. Spoon the cream into a container and store in the fridge

Here it is: our first cream!!

Publicado en: Recetas, Recetas de cosméticos Etiquetado como: aceite esencial, ciprés, cold cream, cypress, essential oil, locion, naranja, orange

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mari dice

    24/04/2020 a las 17:14

    Gracias por la receta! ¿Si la cera de abejas es el emulsionante, cuál sería la función del bicarbonato de sodio?

  2. paula dice

    07/07/2014 a las 16:14

    hola, soy de uruguay y acá venden (los apicultores) cera de abejas (amarilla) virgen o una blanca que al parecer es más refinada y procesada. Cuál me recomiendas? muchas gracias.
    En lugar de esos aceites esenciales se les puede poner otros? o hay que poner esos que dice la receta y si queremos además agregarle otros?
    Muchas gracias!

    • Mercedes dice

      08/08/2014 a las 12:44

      Yo recomiendo siempre la más pura (la amarilla) ya que la blanca contiene subproductos procedentes del proceso de refinamiento. Respecto a los aceites esenciales puedes usar cualquiera, toma la receta como una sugerencia que tú puedes modificar a tu gusto.

      • Gabriela dice

        31/01/2021 a las 3:25

        Hola. ¿Se puede reemplazar la cera de abejas por algo más? Tengo pensado añadirle, solo al momento de usarla, a lo que vaya a utilizar, una decocción concentrada de centella asiática, tintura de castaño de indias y pozos de café, ¿puede ser?
        Agradezco muchísimo tu blog, estaba buscando algo así desde hace tiempo. ¡Saludos desde Uruguay!
        Gabriela.

        • Mercedes Moreno dice

          15/02/2021 a las 19:16

          Hola Gabriela, gracias por tu comentario 🙂
          Tienes que tener en cuenta que para hacer la crema necesitas una fase acuosa y otra oleosa. Si quieres añadir algún extracto acuoso descuenta la cantidad que añadas del agua, si es un componente oleoso descuéntalo de la fase oleosa de la fórmula.

  3. Enrique dice

    31/03/2014 a las 3:37

    Muy buena receta. Gracias por compartirla. Yo tengo entendido que el agua no puede unirse con los aceites. Para eso se requiere de un emulsificante. En este caso, ¿el bicarbonato de sodio hace la función de emulsionar?…………gracias

    • Mercedes dice

      04/04/2014 a las 14:20

      Hola Enrique, efectivamente estás en lo cierto. En esta receta, es la cera de abejas la que hace la labor de emulsificante.

  4. Cira dice

    29/11/2011 a las 10:13

    Hola Merc, acabo de hacer esta crema base y de momento todo ha salido perfecto pero me ha surgido una duda. Los recipientes que encuentro de un tamaño un poco mayor son de plástico, ¿cómo se desinfectan los recipientes de plástico? Gracias!

    • Merc dice

      29/11/2011 a las 10:14

      Hola Cira, para desinfectarlos prueba a sumergirlos unos minutos en agua hirviendo. Después los podrás utilizar.

  5. oscar dice

    20/07/2011 a las 5:11

    Es una crema excelente,por sus principios naturales y por la no existencia de sustancias preservantes,lo que motiva a que si se desea seguir usando se debe de preparar con componentes recientemente adquirdos.
    Asì mismo creo que es una pàgina completa ,por que explica en forma detallada el modus operandi que es lo mas importante en la cosmètica.
    Por favor,deseo saber si se le puede agregar urea a èste preparado ,a fin de convertirlo en una crema con mayor hidrataciòn ya que la urea chupa agua y mantiene hùmeda la piel.
    Atentamente:
    Oscar Ramiro Lecca Briones.
    Laboratorio Dermatològico Lecca.
    Trujillo-Perù.
    [email protected]
    [email protected]

    • Merc dice

      20/07/2011 a las 7:28

      Hola Oscar, supongo que no pasará nada por añadirle urea como indicas. Esta es una crema base con la que puedes «jugar» añadiendo distintos componentes siempre que la mezcla quede estabilizada.

  6. Dennis dice

    18/05/2011 a las 0:11

    Hola Mercedes ,agradecido por tu respuesta de antemano,en esta receta se puede utilizar aceite de oliva?.Seria bueno este para hacerlo conservar mas de 02 meses fuera del frigorifico.Gracias

    • Merc dice

      19/05/2011 a las 23:10

      Hola Dennis,
      claro que puedes cambiar un aceite por otro, las propiedades del producto final cambiarán un poco ya que el aceite de almendras es muy suave y el de oliva es nutritivo. Respecto a la consevación, el cambio de aceite no influirá en la conservación del producto. Siempre que hablemos de cremas naturales hay que conservarlas en frigorifico porque son muy sensibles a la contaminación.

  7. Victoria dice

    08/07/2010 a las 19:49

    Hola! recien encontre tu pagina y me encanta!! es muy útil, me gustaria hacer esta crema y agregarle manteca de cacao, manteca y de karité, aceite de almendras dulces, y un par de gotas de vitamina E, se puede? yo tengo la piel del cuerpo muy reseca…saludos:)

    • Merc dice

      10/07/2010 a las 10:29

      Claro que puedes, esta crema es una base para que elabores tu propia crema.

  8. juli dice

    22/01/2010 a las 13:37

    tengo vitamina E en polvo se lo puedo agragar a la crema??

    • Merc dice

      26/01/2010 a las 16:16

      Yo solo conozco la forma glicólica, pero supongo que también lo puedes utilizar. ¿Te refieres a algún complemento dietético?

  9. erica dice

    26/11/2009 a las 18:34

    cuadno digo todo me refiero a cremas, jabon liquido ,etc. que en su formula contengan aunque sea una minima cantidad de aceites esenciales

  10. erica dice

    26/11/2009 a las 18:33

    me gusto la receta pero mi duda es que tipo de envase uso y de que color tienen que ser? es verdad que todo lo ue tienen aceites esenciales tienen que estar en envases de vidrio y oscuros??

  11. Graciela dice

    01/07/2009 a las 21:46

    me encanto esa crema, pero me gustaria saber cual conservante puedo usar para que me dure por mas tiempo, gracias

    • Merc dice

      02/07/2009 a las 8:49

      Hola Graciela, hay muchos conservantes que se pueden utilizar, depende de si quieres utilizar productos naturales o te da igual si son sintéticos. Tengo previsto escribir un post sobre este tema, asi es que si te parece, aplazamos la respuesta hasta dentro de unos días que lo publique

  12. aurora dice

    23/06/2009 a las 17:51

    tiene ke estar SIEMPRE en el frigorifico?

    • Merc dice

      24/06/2009 a las 16:34

      Hola Aurora, preferiblemente sí porque no tiene ningún conservante y se puede ver contaminada. Dejarlo en el frigorifico es una medida de precaución para que te aguante un poco más.

  13. aurora dice

    23/06/2009 a las 17:50

    hay alguna manera echarle algo mas para ke dure mas tiempo que dos meses?

    • Merc dice

      24/06/2009 a las 16:35

      Para que dure más tiempo ya tienes que ir a conservantes cosméticos o alguno natural tipo vitamina E.

  14. Merc dice

    17/11/2008 a las 20:01

    Hola Consuelo!

    Esta crema es totalmente natural, por eso no lleva ningún conservante. En estas condiciones puede aguantar sin problema un par de meses.

  15. consuelo dice

    16/11/2008 a las 16:57

    Es una crema estupenda pero cuanto ´tiempo nos aguantará en el frigorírico, yo no entiendo mucho pero no tiene ningún conservantes, muchas gracias.

  16. YODIA dice

    14/10/2008 a las 18:48

    esta genial su receta pero agreguenle estracto de caléndula…y estara bUenisimOo..les qirerooo agUANte paragUay ganamOs el mUndial..jaja

    • Gabriela Quintero Calleja dice

      04/05/2019 a las 16:41

      Hola, cuanto de calendula. Gracias por compartir, la receta y los comentarios don joyas, gracias 😌

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025