• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Contribución de Francia a los jabones

Mercedes Moreno · 20/05/2005 ·

Los jabones franceses son mundialmente conocidos, pero ¿sabes cual fue la contribución de Francia a los jabones?. Además de aportar aceite de oliva a la elaboración de los jabones, los franceses hicieron al menos tres contribuciones importantes en esta industria.

Jabones perfumados

Los primeros en elaborar jabones perfumados fueron los franceses. Utilizaron para ello infusiones de aceites florales y el conocido método «enfleurage». Este término designa un proceso muy apreciado en perfumería que consta de varios pasos. Pero básicamente, consiste en insertar flores o hierbas en las grasas y dejarlas macerar. Así el aceite se impregna de los aromas de las plantas.

Posteriormente, esta grasa puede utilizarse para elaborar jabón o bien, extraerse con alcohol para aislar los aceites florales que serán utilizados luego en perfumería.

Jabón de marsella

Sin duda, hubiesen dominado el comercio del jabón si no hubiera sido por dos razones de peso:

  • Los jabones, considerados “de lujo” eran objeto de impuestos reales por lo que no eran asequibles para todo el mundo.
  • En el año 1350 apareció la plaga de la “Muerte Negra”. Esta enfermedad se creía que era originada por un virus procedente de unos vapores nocivos que eran más peligrosos de noche. Y que la gente que venía mojada de los baños era más propensa a contraer la enfermedad. De ésta forma, el baño se convirtió en algo que ocurría una vez al año.

Fabricación de carbonato de sódio

En el año 1791, el químico LeBlanc inventó un proceso para elaborar carbonato de sodio a partir de sal mediante una reacción electrolítica. Este álcali puro  permitía la fabricación de una excelente pastilla de jabón. Gracias a éste proceso pasó a ser muy asequible y no dependía de la obtención de grandes cantidades de cenizas.

Naturaleza química de las grasas

Por último, en 1823 el químico francés Chevreul determinó la naturaleza química de las grasas. Detalló la composición y el proceso de la elaboración del jabón para que se pudiera hacer con receta, y por tanto, con precisión en los componentes.

Este descubrimiento permitió una producción controlada, a gran escala y aprovechando las grasas y aceites locales. Ya se podía identificar la fórmula exacta para hacer jabones.

Como puedes ver, la contribución de Francia a los jabones ha sido realmente importante. Es la responsable de los jabones que conocemos hoy en día.

Publicado en: Cosmética Etiquetado como: aceites florales, Chevreul, enfleurage, Francia, industria jabón, jabón de marsella, jabones de francia, jabones de lujo, LeBlanc, muerte negra

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana dice

    06/12/2012 a las 12:31

    Sería genial, si pusieseis las fuentes de donde sacáis la información, así nos ayudaría muchísimo a los que queremos profundizar en el tema.

    Gracias

    • Mercedes dice

      09/12/2012 a las 20:32

      Hola Ana, siempre que es posible lo hacemos. Aunque a veces, como en este caso, el artículo es fruto de diversas lecturas e incluso apuntes del master en cosmética.

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025