• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Envoltorios con papeles italianos

Mercedes Moreno · 06/07/2008 ·

Una vez que hemos creado nuestros propios jabones surge un nuevo handicap: la presentación. Si recordáis haber visto este tipo de productos a algún artesano, veréis que se suele repetir el mismo material para el envoltorio: celofán y rafia. En realidad, esto no suele ser falta de imaginación, sino que son materiales que dotan al producto de un aspecto natural y artesano al tiempo que se puede comprobar fácilmente el aspecto del producto. Para las pastillas de jabón de Campo di Fiore empleamos precisamente estos materiales.

Sin embargo, para ocasiones especiales o regalos personales conviene buscar otras posibilidades. Aquí os dejo una muestra de envoltorio con papel italiano. Éste es un papel fuerte con unos estampados muy elegantes y vistosos. En una reciente visita a Londres pude comprobar que los artesanos locales envolvían los jabones con este tipo de papel.

Para mostraros este tipo de empaquetado he elegido nuestro jabón de camomila, que envolveremos en un agradable papel con estamapado de margaritas, y nuestro jabón de arcilla verde que vamos a envolver en papel estampado de glicinas.

Como ya os he comentado, se trata de un papel muy duro, por lo que es muy importante marcar bien los bordes por donde vamos a doblar, para que se mantenga la forma de la pastilla original.

Una vez envueltos podéis añadir un toque personal si incluis una tarjeta de regalo o una lazada de rafia. Para mis clientes especiales siempre lo preparamos como en la foto de la portada.

Publicado en: Cosmética Etiquetado como: arcilla verde, camomila, envoltorios, italian paper, papel italiano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. susana dice

    10/03/2010 a las 17:14

    hola! me encanta lo que haces gracias por tu ayuda es muy delicada la presentacion besos

    • Merc dice

      10/03/2010 a las 19:26

      Muchas gracias Susana 🙂

  2. Ceci dice

    25/09/2009 a las 15:54

    Hola Merc que hermoso todo lo que haces, es muy inspirador. Me encantan los productos naturales y hechos a mano, he visto tu tutorial en kireei y la verdad es que siempre tuve ganas de intentarlo con los jabones y con las explicaciones que tu das …no parece muy muy complicado.
    La cuestion es que no tengo los materiales necesarios, pero tu me puedes asesorar mi especial interes es en diseños para niñ@s. Bueno espero tu respuesta y otra vez enhorabuena!!!!! Cecilia

  3. Esther dice

    30/06/2009 a las 12:27

    Hola, ¿donde se puede conseguir bolsas de celofan?

    • Merc dice

      30/06/2009 a las 20:14

      Hola Esther,
      puedes probar en alguna tienda de manualidades o incluso una papelería que tengan envoltorios para regalos.

  4. colette dice

    10/06/2009 a las 5:58

    hola encontre tu pagina por casualidad y quiero decirte que me encanto. soy de mexico y acabo de tener a mi bebe y siempre me han gustado las manualidades. te felicito por tu pagina es de mucha ayuda y encantadora lo unico que lamento es que tu tienda no la tenemos aca sino seria de esos clientes consentidos.

    besos desde comalcalco, tabasco, mexico.

    • Merc dice

      11/06/2009 a las 12:14

      Muchas gracias por tu comentario Colette!
      Esta página también la haceis vosotros que sois una parte fundamental. Igual algún dia nos vamos a México, quien sabe!

  5. laura midley dice

    27/05/2009 a las 14:00

    HOLA ,SOY DE BS AS ARGENTINA , Y ESTOY COMENZANDO UN PROYECTO DE JABONES , Y ME ENCANTO LO DEL PAPEL ENVOLTORIO ME GUSTARIA SABER SI ACA EN BS AS LO PODRE CONSEGUIR Y COMO SE LLAMA . VA OTRA PREGUNTA SIEMPRE PRIMERO TENGO QUE ENVOLVER CON CELOFAN PARA QUE NO SE PIERDAN O EVAPOREN LAS ESCENCIAS Y NO SE SEQUE ?ES CORRECTO???? .DESDE YA MIL GRACIAS POR TU ATENCION Y TU BUENA ONDA PARA COMPARTIR LO QUE SABES ,YA TE ENVIARE FOTOS DE MIS JABONES .UN CARIÑO Y GRACIAS LAURA

    • Merc dice

      27/05/2009 a las 19:16

      Hola Laura,
      Estos papeles también los encontrarás como «papel decorado inglés» y seguro que en alguna papeleria importante los encontrarás. Respecto al celofán, es imprescindible para el caso de jabones de glicerina porque además de conservar el aroma evita que aparezca condensación en su superficie.
      Si el jabón que estás preparando es jabón natural no es necesario que lo envuelvas en celofán, envuelvelos en papel y guardalos en un sitio fresco y oscuro.
      Para los jabones, te recuerdo nuestros dos grupos de flickr donde te invito a subir las que quieras:
      para jabones naturales (aceite + sosa) http://www.flickr.com/groups/jabonnatural/
      para jabones de glicerina http://www.flickr.com/groups/funnysoaps/

  6. Lola dice

    05/04/2009 a las 11:22

    Hola Mercedes, que fantastico blog!
    ¿Donde puedo encontrar estos papeles?

    Besoss

    • Merc dice

      05/04/2009 a las 12:12

      Hola Lola! Gracias por tu comentario.
      Estos papeles los puedes adquirir en algunas papelerías, pero si no lo encuentras ponte en contacto con nosotros y te los traemos. Escribenos a [email protected]

  7. Paulina dice

    21/03/2009 a las 13:51

    Hola me encanto tu pagina, pero mi interes mayor son los papeles, es posible que me envies el dato de los papeles italianos, o si los tienes tu, son una maravilla. Gracias. Saludos desde Chile.

    • Merc dice

      22/03/2009 a las 19:59

      Hola Paulina,
      nosotros tenemos este tipo de papeles porque hacemos algunos regalos con ellos, si tienes interés en alguno en concreto dime cuantos necesitas y te paso precios. De todos modos, seguro que en alguna papelería de cierta importancia cerca de donde estés tendrán este tipo de papeles.

  8. Merc dice

    20/08/2008 a las 12:42

    Hola Marita!
    No he entendido muy bien como lo haces, pero intuyo que le añades agua al jabón, no debes hacerlo. Si lo que utilizas es una base de jabón que se derrite en microondas, es muy sencillo:

    Debes cortar el jabón en trocitos para que se disuelva antes, luego lo pones en un recipiente y lo calientas a intervalos de 10 segundos en el microondas hasta que se haya derretido.
    Nunca lo dejes hervir porque pierde propiedades.

    Si no usas microondas, caliéntalo al baño maría, controlando que no hierva. En ningún caso añadas agua a la base de jabón ya que perderá consistencia y no se solidificará.

    Una vez derretido le añades aromas y lo viertes en un molde hasta que solidifique.

    Si aún siguiendo estos pasos no te funciona, entonces, la base de jabón no es la adecuada. En ese caso, nosotros tenemos dos tipos que dan muy buen resultado, si quieres probarlas solo dímelo.

    Te recuerdo que hay un espacio en flickr donde los lectores de este blog podéis poner las fotos de vuestros jabones.

  9. marita dice

    19/08/2008 a las 20:49

    hola, soy peruana y ama de casa, madre de 2 chicos y les cuento que empeze haciendo bordados en toallas para cara y manos quede muy contenta con los resultados y estoy interesada en fabricar mis propios jabones para armar un set de baño original e interesante, he tratado de hacer jabones en mi cocina paso a paso segun revistas y datos q encontre en el internet como en vuestra pagina pero no he tenido buenos resultados desde el primer paso, al poner a derretir la glicerina o el jabon blanco se seca no se disuelve, primero cuido q no hierva el agua y luego bajo la temperatura pero aun asi. talvez puedan darme algun secreto o alguna sugerencia, les agradeceria mucho.
    Les felicito por vuestro trabajo, por la delicadeza y la sencillez que transmiten en su pagina.

    • Val dice

      06/12/2009 a las 3:40

      Hola, keria contar que a mi me sucedio algo parecido, se me enduracia la glicerina sin llegar a derretirse, ..era como que se empastaba y a lo ultimo se hacia un masacote duro….en mi caso era por el recipiente, yo estaba utilizando una lata de leche en polvo, pues NO!!…debia usar un recipiente de acero inoxidable, ( porque creo que el aluminio tampoco, pero no estoy segura). Proba así y despues me contas…suerte y que te salgan supeerrrrrr

  10. Merc dice

    09/07/2008 a las 9:56

    Hola, Seguro que si rastreas un poco mas por este blog encontrarás cosas interesantes y curiosas sobre el uso de productos en el jabón. Concretamente lo que me pides consiste en que escribamos un artículo sobre este producto, pero de momento tenemos un montón de cosas de las que hablar. No dejes de visitarnos por si llegamos a tiempo para tu trabajo!!!

  11. glorisbell dice

    07/07/2008 a las 16:56

    hola soy estudiante de la universidad de Panamá y tengo que realizar un proyecto sobre un producto tenemos que hablar de ese producto y estoy interesada en el jabon de limon agradeciera que ustedes me puedan ayudar, escribiendome a mi correo los beneficios de ese producto que es el jabon de limon me pudieran hablar un poco más del producto en si.

    gracias por su ayuda
    atte.
    glorisbell

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025