• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

DIY – Jabón de canela

Mercedes Moreno · 08/12/2008 ·

Jabón de canela - jabonnatural.com

La canela es una especia muy aromática que aporta un bonito tono moteado a los jabones, a la vez que aromatiza como pocas sustancias naturales. Este proyecto lo he realizado con una mezcla de jabón blanco y transparente para derretir en microondas, pero también podéis preparar vuestro propio jabón procesado en frío.

¿Que necesitamos?

  • Bases de jabón
  • Bases de jabón en Campo di fiore
  • Moldes para jabones
  • Aceite esencial de canela
  • Una pipetas medidoras
  • Canela (en rama y en polvo)
  • Pulverizador con alcohol

Bases de jabón de glicerina en trocitos

 

¿Cómo proceder?

  1. Cortar en daditos las bases de jabón. Poner una mitad de jabón transparente y otra de blanco y derretir completamente sin que llegue a hervir.
  2. A continuación espolvorear una cucharadita de canela y remover bien la mezcla. A mi me gusta que los jabones tengan colores suaves, pero si queréis darle más intensidad solo tenéis que añadir un poco más de canela.
  3. Con ayuda de la pipeta medidora añadir unas 10 gotas de aceite esencial de canela.
  4. Verter en los moldes. Para las flores, antes de añadir el jabón ponemos un poquito de canela. De este modo, al desmoldar quedarán los tonos que ves en la imagen.
  5. Si el molde es de un tamaño apropiado como el rectangular que tenemos en la figura podemos adornar la superficie con unos trocitos de canela en rama.
  6. Dejar enfriar y desmoldar.

Si envolvemos los jabones con un lazo color marrón y una rama de canela tenemos un regalo con un toque muy navideño, ¿no os parece?

Jabón de canela presentado para regalo

Publicado en: Recetas, Recetas de jabones Etiquetado como: aceite esencial canela, base de jabón, cinnamon essential oil, clear melt & pour soap, hacer jabón, jabón canela, jabón de canela, jabón de glicerina, moldes jabón, soap molds

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elena dice

    22/12/2020 a las 15:54

    Hola yo hago bálsamo labiales y champus y jabones y se me quedan blandos no duros

    • Mercedes Moreno dice

      25/12/2020 a las 20:44

      Hola Elena, prueba a revisar la fórmula que usas. Si empleas demasiada agua o gran cantidad de aceites blandos (almendras, avellana, etc..) las fórmulas tienden a quedar blanditas.

  2. yaneris abreu dice

    01/11/2011 a las 16:32

    esta muy interesante lo de los jabones de canela, tengo un proyecto universitario de la creacion de un producto y junto con mi grupo optamos por hacer un jabon de canela, pero a la vez me gustaria cambiarle el color, algo mas oscuro si fuese posible del color de la canela….. me podrian ayudar????

    • Merc dice

      09/11/2011 a las 17:36

      Si quieres el mismo color, simplemente prueba a añadir más cantidad de canela en polvo.

  3. Yanella dice

    20/01/2010 a las 12:41

    Me gustaria saber que diferencia hay en la apariencia y /o textura tendria el jabon si mezclamos los dos tipos de bases blanca y transparente? Muchas gracias por siempre contestar nuestras dudas

    • Merc dice

      22/01/2010 a las 8:34

      Hola Yanella,
      en realidad lo unico que sucede es que el jabón pierde su transparencia al mezclarlo con una base blanca.

  4. Evelyn dice

    04/01/2010 a las 0:29

    Me encata hacer jabones.Para mi es una terapia fabulosa.Gracias por las recetas.

  5. Evelyn dice

    04/01/2010 a las 0:27

    Pregunta: como acceder a alguna pagina que me covierta los gramos de aceite en onzas.Es mas facil para mi pues en mi pais se usan la onzas en vez de gramos.Gracias

    • Merc dice

      04/01/2010 a las 9:34

      Hola Evelyn, hay un montón de páginas que te convierten las unidades, por ejemplo esta: http://www.convertworld.com/es/
      Te recuerdo que puedes acceder además al foro y publicar tus dudas, de esta forma te podrán contestar más fácilmente y tu duda quedará registrada para todo el mundo. Te dejo la dirección: http://foro.campodifiore.es/index.php

  6. Selena dice

    30/12/2009 a las 15:53

    Por fin me animé y espero q sea un no parar… empecé con uno sencillito… jejeje..

    Gracias por compartir la receta! 🙂

    Os enlazo desde mi blog…

    • Merc dice

      01/01/2010 a las 21:32

      Hola! eso seguro, no podrás parar a partir de ahora.
      Gracias por el enlace, en breve incluiremos el tuyo también.

  7. anna dice

    20/08/2009 a las 19:47

    hola! me encantaria hacer este jabón pero querría saber las cantidades exactas de las bases de jabon blanca y de glicerina,no sé si es a partes iguales o no… muchas gracias de antemano 🙂

    • Merc dice

      26/08/2009 a las 9:17

      Hola Anna, la proporción es mitad y mitad de cada base. Pero puedes cambiarlas a tu gusto. La base transparente tiende a perder la transparencia con un poco de base blanca que le añadas, por lo que también puedes usar una tercera parte de blanca y el resto de transparente. El resultado debe ser muy parecido.

  8. Angeles Lagunas dice

    26/05/2009 a las 20:10

    Hola

    Quisiera saber si ustedes dan cursos para elaborar la base de jabon (la que contiene glicerina y la que nada mas se utilizan aceites vegetales. De ser asi, podrían mandarme el costo de los cursos.

    Gracias por su atención
    Angeles L.

    • Merc dice

      27/05/2009 a las 19:05

      Hola Angeles,
      nosotros damos cursos en alguna asociación o centro donde organizan este tipo de cursos. Estamos en España, pero los cursos que damos son sobre jabón natural y sobre bases de glicerina ya preparadas.
      De todos modos, anoto tu correo para avisarte cuando demos el proximo.

  9. Antonela dice

    25/05/2009 a las 21:00

    Hola:mi duda es sobre los aceites esenciales.
    hace unos dias compre una variedad de aceites esenciales de los que se utilizan para los hornitos.
    quisiera saber si se pueden agregar a los jabones y si se pueden utilizar para los perfumes que propones en tu pagina.
    que diferencia hay entre estos aceites y los que llevan escrito para perfumeria?
    si es necesario rebajarlos(porque irritan la piel) como se rebajan?
    espero que respondas mis dudas ya que vivo en argentina y los unicos aceites que se consiguen son los que se usan para los hornitos y no aclaran si se pueden utilizar en otros casos.
    saludos
    Antonela

    • Merc dice

      26/05/2009 a las 14:05

      Hola Antonela!
      si se trata de aceites esenciales puros puedes usarlos para jabones, velas o quemadores como indicas. Si el producto que encuentras es solo para quemadores yo no lo usaría porque debes tener en cuenta que va a entrar en contacto con la piel.
      Utiliza siempre aceites esenciales o esencias de uso cosmético. En caso de duda consulta con el proveedor de la esencia para que te aclare su composición.

  10. Angeles Lagunas dice

    22/05/2009 a las 4:52

    Hola

    Mi duda es si quiero hacer un jabon con dos capas de color diferente ¿cómo le hago para pegar las dos capas?. En algunas revistas dice que con alcohol, ya lo intente y no me funciono.

    Gracias por su atención
    Angeles

    • Merc dice

      22/05/2009 a las 7:32

      Hola Angeles,
      el alcohol sirve para que no tengas burbujas y de este modo las capas puedan pegar mejor. De todos modos, tienes que controlar el momento en que añades la capa. Si la primera capa está muy líquida, al añadir la segunda ambas se mezclaran. Si esperas demasiado tiempo hasta que la primera esté ya muy sólida no se pegarán porque la primera capa ya está completamente hecha.
      El truco consiste en añadir la segunda capa cuando la primera está un poco espesa pero aún caliente para que se peguen bien.

  11. Angeles Lagunas dice

    22/05/2009 a las 4:29

    Hola Mercedes

    Mi pregunta es porque algunos colores emigran, o sea, porque cuando ponemos jabon transparente con el opaco con color (por ejemplo rojo), con el tiempo el color rojo se pasa al transparente.

    Gracias por su atención.
    Angeles

    • Merc dice

      24/05/2009 a las 13:26

      Hola Angeles!
      En realidad lo que se produce es una transferencia. Date cuenta que estás mezclando dos bases y no están completamente sólidas ya que para que se formen bien las capas, ambas tienen que estar ligeramente calientes. También influye la capacidad fijadora del color que tengan las bases que utilices y las características del colorante (si es soluble en agua o en aceite), los que son muy solubles en agua van a migrar más que los otros.

  12. Tani dice

    02/05/2009 a las 3:39

    Hola Mercedes!

    Muchisimas gracias por solventar mis dudas, me a quedado todo muy aclarado,

    Te queria preguntar una cosilla mas, en la receta del jabon de canela me faltaria saber los gramos de jabon blanco y transparente, ya que no pone la cantidad para esta receta,

    Y por ultimo, cuando te refieres a no usar mas de 1 ml de aceite esencial por 100 gramos de jabon, a cuanto equivaldria 1 ml en gotas??

    Gracias de nuevo!
    Besos
    Tani

    • Merc dice

      03/05/2009 a las 19:22

      Hola Tani!
      respecto a los gramos, puedes considerar que esa receta es para conseguir una pastilla de jabón de 100 gramos.
      Creo recordar que unas 5 gotas equivalen aproximadamente a 1 ml, pero tendría que medirlo, no estoy segura ahora mismo.

      Suerte con el proyecto!
      Mercedes

  13. Tani dice

    29/04/2009 a las 1:20

    POR CIERTO! UNAS DUDAS MAS,

    Los aceites esenciales de momento tengo en casa, son aceites comprados en herbolarios, no son para quemadores, sino para masajes y esas cosas, mi pregunta es si estos aceites sirven para los jabones, ya que he oido decir que se deben usar aceites especiales para jabones, pero ya no se si son estos tambien, por favor te agradecere que me orientes Mercedes,

    Por otro lado, otra y ultima duda que tengo de momento, es si se puede usar en las recetas de los jabones esencias florales de Bach, lo llamado como «Flores de Bach», estan compuestas por una base de agua con alcohol o brandy y llevan esencias de flores, no es aceite, ya me diras, se usan de forma energetica tomadas para curar dolencias y emociones, he pensado que se podrian incluir a las recetas del jabon unas gotas para darle esa vibracion energetica curativa, ¿que piensas sobre esto?, ¿se puede hacer?

    Muchas gracias, espero impaciente tu respuesta!

    Besos

    • Merc dice

      29/04/2009 a las 8:41

      Hola Tani!
      Para aromatizar jabones te sirven los aceites esenciales que tienes en casa. Nunca utiliceis esencias propias de velas, siempre aceites esenciales puros o bien, esencias de grado cosmético. Hay que tener en cuenta que los jabones entrarán en contacto con nuestra piel y, aunque sea en pequeñas cantidades, no todo vale. Al usar aceites esenciales hay que usar pequeñas cantidades, cada aceite tiene un % máximo que suele ser un 1 o 2%, a partir de esa cantidad resulta tóxico. Esto significa que, como norma general, no uses más de 1 ml por cada 100 gramos de jabón.
      Respecto a las flores de bach, si lo añades sobre bases preparadas no tendrás ningún problema. Si lo añades sobre jabón natural es probable que tengas alguna reacción extraña por el alcohol ya que hay muchas esencias que hacen que el jabón se corte por el exceso de alcohol.

  14. Tani dice

    29/04/2009 a las 1:11

    Hola Mercedes!

    He estado buscando donde adquirir jabon base de glicerina, y entre muchas propuestas disponibles he elegido la vuestra!

    Creo que teneis buenos productos, y sobretodo buenos precios, a lo que si fuera poco es un gran detalle este block de ayuda y recetas para aprender a elaborar distintos jabones, os recomendare sin duda!

    Ahora queria preguntarte algunas dudas,

    Quiero hacer en primer lugar este jabon de canela que me a encantado, te queria preguntar por los moldes de plastico, se que los teneis en tienda, y me gustan, pero mi duda es como se pueden desmoldar luego, ¿no se pegan al plastico?, o es que hay que echarle alguna grasa o aceite al molde para poder desmoldar? es que no se indica nada de esto en las recetas y me crea dudas los moldes de plastico por este motivo, te agradeceria que solventaras mis dudas para poder elegir los modelos que me gustan, gracias

    Otra duda es sobre que jabon de glicerina escoger, he visto que hay 3 variedades en la tienda, pero no entiendo que diferencia hay entre los dos jabones blancos, y luego cual es mejor para escoger, si el transparente o blanco,

    Tambien otra duda es si estos jabones llevan algun enriquecido aparte de glicerina, como aceites de coco o si es la base sola al 100%

    Por ultimo, ¿cual es el papel celofan?, se puede para conservar los jabones utilizar fil plastico transparente de ese que se utiliza para conservar los alimentos?

    Bueno Mercedes!, estoy impaciente esperando tu respuesta! tengo muchas ganas de hacer ya mi pedido 😉

    Muchas gracias y felicitaciones por este trabajo tan generoso que compartes con nosotros,

    Un abrazo
    Tani

    • Merc dice

      29/04/2009 a las 8:33

      Hola Tani!
      Te cuento primero sobre nuestras bases: se trata de bases ya preparadas a partir de aceites de coco, oliva, palma, etc.. por lo que no es necesario enriquecer con otro aceite adicional. Las tres que tenemos se calientan en microondas y se les añaden los colorantes, fragancias y componentes extra que decidas. La diferencia entre las tres es la transparencia. La base extra es la más transparente de todas, la barra de 1,850 también es transparente pero algo menos, y, por último la base opaca es totalmente blanca. La elección de una u otra depende del efecto que quieras conseguir.
      Si preparas jabón con bases de glicerina no tendrás ningún problema al desmoldar, el jabón tomará la forma perfectamente.
      Si preparas jabón natural (con aceite y sosa) puedes tener más problemas al desmoldar y es conveniente que impregnes el molde con un poco de aceite o glicerina antes de verter el jabón.
      Respecto al papel celofán, puedes utilizar el que dices de cocina, normalmente se utilizan otro tipo de papel si es que lo quieres destinar a la venta. Pero en principio te servirá perfectamente el de cocina. La finalidad es que no cojan humedad porque entonces presentan un aspecto «pegajoso».
      Muchas gracias por tu comentario, esto es lo que ayuda realmente a que podamos compartir información.
      Saludos,

  15. BEATRIZ dice

    28/01/2009 a las 13:46

    HOLA,
    dónde puedo comprar estos moldes para hacer jabón en casa?
    gracias.

    • Merc dice

      28/01/2009 a las 14:09

      Hola Beatriz!
      Los moldes que aqui aparecen puedes adquirirlos en nuestra web http://www.campodifiore.es
      Si entras en la sección de materiales verás los moldes para jabón además de las esencias, colorantes y otros productos para que elabores tus propios jabones.

  16. BETZAIDA dice

    19/12/2008 a las 5:36

    HOLA POR FAVOR , SI ME PUEDES AYUDAR YO HAGO JABONES DE GLISERINA PERO LOS JABONES EN FRIO NO ENTIENDO LO DE LAS MEDIDAS EJ, 100gr de aceite oliva multiplicado por 0,134 = 13,4 gr eso significa 134 gramos o que son gracias, me encanta tu jabones Dios bendiga tus manos, espero tu respuesta. Bye

    • Merc dice

      20/12/2008 a las 10:15

      ¡Gracias por tu comentario!
      Supongo que te refieres al cálculo de sosa necesaria para hacer jabones. En ese caso tienes que multiplicar por el valor que corresponda y esos 13,4 gramos supongo que serán los necesarios para saponificar 100 gramos de aceite de oliva.

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025