• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Jabón de limón y tomillo

Mercedes Moreno · 25/07/2008 ·

Receta de jabón de limón y tomillo

Para aquellos que ya os atrevéis a realizar vuestros propios jabones, os he preparado una receta para mezclar dos de mis productos preferidos: el limón y el tomillo.

En esta receta vamos a utilizar una mezcla de aceites de oliva, coco, palma y semilla de albaricoque.

¿Que necesitamos?:

  • 500 gramos de aceite de oliva
  • 700 gramos de aceite de coco
  • 900 gramos de aceite de palma
  • 200 gramos de aceite de semilla de albaricoque
  • 335 gramos de hidróxido sódico (sosa)
  • 700 gramos de agua destilada
  • 1o ml de aceite esencial de limón
  • 10 ml de aceite esencial de tomillo
  • 10 ml de colorante amarillo (también nos sirve una pizca de cúrcuma)

También podeis añadir unas virutas de cáscara de limón y unas hojitas de tomillo.

¡Espero que se convierta en el jabón de este verano!

Publicado en: Recetas, Recetas de jabones Etiquetado como: aceite esencial de limón, aceite esencial de tomillo, recta jabón, semilla albaricoque

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Merc dice

    14/10/2009 a las 18:12

    Eso es, tienes que hacerte con una báscula digital (es lo mejor) y luego pesas los gramos en un recipiente. Acuerdate de tarar el recipiente o bien de descontar el peso después.
    Ya nos contarás que tal la receta!

  2. Nynaeve dice

    08/10/2009 a las 16:23

    Perdón por la pregunta, pero hay algún tipo de tabla que me traduzca a volumen, el peso?

    Lo digo porque no sé cuanto aceite líquido de oliva son 500 grs…

    Gracias

    • Merc dice

      13/10/2009 a las 8:56

      Hola Nynaeve! no hay nada que perdonar, me encanta responder vuestras dudas.
      No entiendo porqué necesitas hacer ese cálculo, todas las medidas que necesitas para recetas están en peso, nunca medimos volúmenes.
      En cualquier caso, el volúmen de un aceite en concreto dependerá de su densidad, por lo que tendrás que hacer un cálculo específico para cada uno.

      • Nynaeve dice

        14/10/2009 a las 7:48

        Porque cuando estaba leyendo la receta, pensé que no sabía cómo poner «tantos gramos de aceite»…

        Imagino que es poner un recipiente y pesarlo, ¿no?

  3. Pamela dice

    28/01/2009 a las 16:51

    Hola Mercedes

    Te escribo desde Chile, y recien estoy comenzando con esto de la fabricacion de jabones y hay un tema que me provoca curiosidad.

    Como se hace para colocarle a los jabones nombres o el logo de nuestra empresa??

    Vi algunos con estas «propiedades» en las imagenes de jabones.

    Gracias!!!

    • Merc dice

      28/01/2009 a las 19:32

      Hola Pamela, pues en realidad es muy sencillo. Tienes que conseguir un sello con el diseño que tu quieras, eso lo puedes hacer tu misma o se lo puedes encargar a alguien. Luego tienes que acudir con ese diseño a alguna empresa que se dedique a fabricar sellos y listo. Después tienes que ir aplicando ese sello sobre la superficie de cada jabón.

  4. Merc dice

    11/11/2008 a las 11:54

    Hola Lorena! Gracias por tu comentario!
    En la categoría de recetas tienes las cantidades exactas de agua y aceites que debes utilizar. De todos modos, como norma básica se utilizan 400 gramos de agua por cada kilo de grasas.

  5. Lorena dice

    10/11/2008 a las 22:45

    Hola, Mercedes

    Tengo una pregunta si quiero realizar mi propio jabòn con ingredientes que tengo a mano, quisiera saber cual es el porcentaje de agua a utilizar y en base a que producto. Su pàgina es muy buena.
    De antemano muchas gracias.

  6. Merc dice

    29/09/2008 a las 8:04

    Hola Rebeca,
    los productos que me dices se pueden conseguir normalmente en droguerías industriales. En Madrid hay una muy conocida que se llama Manuel Riesgo y está cerca de la Gran Via.
    Nosotros también tenemos algunos de estos productos, por lo que siempre puedes preguntarnos al email: [email protected] y te pasaremos presupuesto sin compromiso.

  7. Rebeca dice

    26/09/2008 a las 11:18

    Hola, Mercedes. En la composición de algunos productos utilizas ingredientes más difíciles de localizar, tales como cera de abejas, manteca de karité, aceite de semillas, etc, ¿donde se pueden adquirir?

    Muchas gracias.

  8. Merc dice

    26/07/2008 a las 8:35

    Gracias por tu comentario!
    Respecto al jabón: todo es empezar, eso si, cuando lo hagas descubriras que no puedes parar..

    ¡No dejes de visitarnos!

  9. anuska dice

    25/07/2008 a las 16:15

    hace poco hice un curso de jabones, pero aun no me atrevo con mi propio jabón, pero guardare esta receta, xq tiene una pinta estupenda

    tienes un blog interesantísimo y una tienda preciosa, te visitare mas a menudo, saludos ^_*

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025