• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Kyphi, el perfume sagrado del Antiguo Egipto

Mercedes Moreno · 21/08/2017 ·

Kyphi, el perfume sagrado del Antiguo Egipto

El Kyphi es el perfume más famoso del antiguo Egipto. También se conoce como «el perfume sagrado» y se podía utilizar como incienso para aromatizar fundamentalmente con fines religiosos, pero también con fines medicinales.

Usos médicos del Kyphi

Entre los usos médicos que se le atribuyen está el alivio de diversas dolencias que abarcan desde el tratamiento del asma hasta el antídoto contra mordedura de serpientes. También se utilizaba como inductor al sueño, por lo que podría considerarse como el precursor de la aromaterapia que hoy conocemos.

Aunque llegó a existir un tratado donde se detallaba el proceso de elaboración del Khypi, lamentablemente se perdió y no ha llegado a nuestros días. Existe mucha literatura al respecto del Kyphi que pretende dar respuesta a cuál es la composición y proceso de elaboración de éste producto. Según los diferentes escritos podemos tener distintas recetas, pero me temo que ninguna será la real. Sin embargo he recopilado algunas recetas que podrían atribuirse al Kyphi.

Kyphi, el perfume sagrado

Recetas de Kyphi

A continuación os indico los ingredientes que se detallan en los principales documentos antiguos que hablan del Kyphi:

Papiro Ebers

  • Miel
  • Incienso
  • Masilla
  • Cálamo aromático
  • Piñones
  • Juncia real
  • Vetiver
  • Inektun
  • Canela

Papiro Harris

  • Pasas
  • Vino
  • Miel
  • Masilla
  • Resina de pino
  • Vetiver
  • Menta
  • Cálamo aromático
  • Canela

Manetho

  • Pasas
  • Vino
  • Miel
  • Mirra
  • Resina
  • Masilla
  • Betún de Judea
  • Juncia real
  • Aspalathos
  • Seseli
  • Rush
  • Lanathos
  • Cálamo aromático
  • Cardamomo

Templo de Edfu

  • Pasas
  • Vino
  • Miel
  • Incienso
  • Mirra
  • Masilla
  • Resina de pino
  • Cálamo aromático
  • Aspalathos
  • Vetiver
  • Menta
  • Juncia real
  • Bayas de enebro
  • Piñones
  • Peker
  • Canela

Rufus de Ephesus

  • Pasas
  • Vino
  • Miel
  • Resina quemada
  • Bdellium
  • Vetiver
  • Cálamo aromático
  • Citronela
  • Azafrán
  • Nardo
  • Aspalathos
  • Cardomom
  • Cassia

Dioscorides

  • Pasas de sol
  • Vino viejo
  • Miel
  • Mirra
  • Resina pura
  • Bayas de enebro
  • Cálamo aromático
  • Vetiver
  • Aspalathos
  • Citronela

Plutarco

  • Vino
  • Miel
  • Pasas
  • Chufas
  • Resina
  • Mirra
  • Aspálato
  • Nardos
  • Canela
  • Citronela
  • Bayas de enebro
  • Cálamo aromático

Syriac

  • Pasas
  • Vino
  • Miel
  • Incienso
  • Mirra
  • Nardo
  • Azafrán
  • Masilla
  • Aspalathos
  • Canela
  • Cassia

El proceso de elaboración también es muy característico y tiene diferencias entre los distintos autores sobre cómo mezclar todos los ingredientes. Pero eso, os lo contaremos en otro artículo de nuestro blog. Y si quieres conocer más recetas puedes hacerlo visitando nuestra sección de Recetas de Cosméticos.

Referencias:

  • Ancient Egypht online
  • Elaboración del Kyphi
  • Manniche, Lise (1989) Egyptian Herbal
  • Manniche, Lise (1999) Sacred Luxuries, Fragrance, Aromatherapy, and Cosmetics in Ancient Egypt

Publicado en: Recetas, Recetas de cosméticos Etiquetado como: antiguo egipto, aromaterapia, elaboracion, Kyphi, perfume sagrado, recetas kyphi

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maria Vives dice

    02/07/2018 a las 2:53

    Me facino todo. Gracias por la informacion.

  2. Carmen dice

    15/03/2018 a las 13:07

    Los jabones, muy buenos.

    Suavizan la piel, muy bunos para la piel atópica cómo la mía.

    Limpian la piel y la mejoran.

    Los recomiendo

    • sanchezsalva11 dice

      12/06/2019 a las 0:12

      Hola a tod@s.
      Llevo un tiempo haciendo jabón y quisiera saber si lo hagi bien.
      Parto de sosa al 40% liquida.as proporciones q uso son:
      500 g aceite oliva
      20 g aceite coco
      120 ml de sosa al 40%
      240 ml agua destilada
      Me podéis decir si es correcta mi receta.?
      Muchas gracias

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025