• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Melisa

Mercedes Moreno · 27/02/2008 ·

Jabón de melisa - campodifiore.es

Cuenta la tradición que uno de los componentes imprescindibles de los famosos elixires de la juventud era la melisa. Se cree que con ella ideó Paracelso una fórmula mágica para devolver el vigor juvenil.

A principios del siglo XIV, los carmelitas obtuvieron la famosa «agua del Carmen» combinando la melisa con la raíz de angélica.

Yo he decidido aprovechar las incontables propiedades de esta planta para idear el jabón de melisa, que contiene aceite esencial de melisa lo cual le aporta un aroma característico. Pero os voy a contar algo mas sobre esta milagrosa planta:

El nombre científico de la melisa es Melissa Officinalis L. Se trata de una planta perenne de entre 30 y 80 cm de alto. Es originaria de la Europa mediterránea oriental y de Asia Menor. Hoy se encuentra en la mayor parte de Europa.

Entre sus principios activos se encuentran el aceite esencial que contiene citral, citronela y limoneno, acidos caféico y clorogénico, flavonoides y alcoholes como el geraniol y el linalol.

Resulta un excelente tónico nervioso y digestivo, capáz de calmar la ansiedad. Tiene además, un componente antiviral que es muy útil para combatir infecciones, bajar la fiebre y prevenir las recaidas. Sirve para tratar enfermedades infecciosas como la varicela, el sarampión y el herpes labial.

Publicado en: Cosmética Etiquetado como: campo di fiore, cold process, jabón melisa, jabones naturales, melisa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. janire dice

    01/04/2020 a las 17:57

    hola estoy pensand en hacer un jabon para la rosacea con calendula y un mazerado de melissa que efectos tendria la melissa de esta manera

    • Mercedes Moreno dice

      26/04/2020 a las 9:32

      La melisa tiene propiedades beneficiosas y protectoras de la piel.

  2. Carlos Alberto dice

    03/09/2009 a las 14:16

    Hola Mercedes.

    He visto en jabones comerciales un producto llamado D-LIMONENO, del cual solicité una muestra para incorporarlo al jabón que habitualmente fabrico.

    Aunque el porcentaje para agregar a la formulación la desconozco. Te agradezco cual es su uso principal y cantidad.

    Recibe un cordial saludo.

    • Merc dice

      03/09/2009 a las 18:58

      Hola Carlos,

      el limoneno es una sustancia que se extrae de los cítricos y se usa para obtener sabores artificiales y como disolvente de resinas, pigmentos o tintas. El D-limoneno es la uno de los isómeros en que se presenta este compuesto.

      La concetración que debes utilizar la desconozco. Pero entiendo que debes tratarlo como si fuera una esencia concentrada. Yo nunca lo he utilizado, por eso no te puedo dar ninguna pauta en este sentido.

  3. maca dice

    28/06/2009 a las 17:07

    como haces el jabon de melisa?

    • Merc dice

      30/06/2009 a las 20:05

      Hola Maca,
      nuestro jabón de Melissa contiene aceite esencial de melisa y un extracto que preparamos nosotros mismos a base de la propia planta. Con todo ello y la composición del resto de aceites conseguimos una formula muy equilibrada ya que la melissa es bastante fuerte.

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025