• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Pastelitos de baño

Mercedes Moreno · 19/02/2008 ·

Pastelitos de baño - jabonnatural.com

Si queremos que el momento del baño sea una ocasión especial, nada mejor que preparar nosotros mismos estos «pastelitos» de baño. Aunque pueda parecer complicado, os aseguro que es muy sencillo.

¿Qué necesitamos?

  1. Aceite de coco (50%)
  2. Bicarbonato sódico (25%)
  3. Leche en polvo (25%)
  4. Aceite esencial de naranja
  5. Colorante para jabones azul
  6. Molde de jabones

¿Cómo proceder?

La cantidad que empleemos depende del número de «pastelitos» que queramos preparar, pero yo os recomiendo no hacer demasiada cantidad, ya que los pasteles que sobren debemos almacenarlos en un lugar lo suficientemente fresco para su correcta conservación. El aceite de coco es sólido a temperatura ambiente, y vamos a aprovechar esta propiedad para dar forma a este preparado.

Primero derretimos el aceite de coco en microondas, no conviene que llegue a hervir, por lo que con unos segundos será suficiente.

Aceite de coco - jabonnatural.com

Sobre el aceite añadimos lentamente el bicarbonato sódico y la leche en polvo, y removemos hasta que se incorporen completamente al aceite quedándonos una pasta espesa en la que no se separe la capa de aceite.

El siguiente paso es añadir el aceite esencial, en este caso he elegido el aceite esencial de naranja o azahar por las propiedades relajantes y calmantes. Además, le añado unas 4 gotas de colorante azul para jabones y vuelvo a mezclar.

Haciendo los pastelitos de jabón - jabonnatural.com

Cuando ya tenemos el preparado, lo vertemos en los moldes ayudándonos de una cuchara o similar.

Verter en los moldes - jabonnatural.com

A medida que el aceite de coco se enfríe irá adquiriendo consistencia sólida, y por tanto, los pastelitos podrán desmoldarse. Para acelerar este proceso, lo mejor es meter los moldes en el congelador durante media hora.

Transcurrido ese tiempo ya se puede desmoldar y estarán listos para usar. Solo tenéis que poner un pastelito en el agua del baño, al deshacerse espacirá el aceite esencial y dejará mas suave el agua del baño.

Publicado en: Recetas, Recetas de cosméticos Etiquetado como: aceite de coco, aceite esencial, baño, pastelitos baño, Recetas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maria dice

    23/09/2011 a las 22:07

    Gracias por ayudarme a enriquecerme en la elaboración de los jabones.

  2. Rosi Herrero dice

    22/05/2010 a las 8:55

    Siempre la misma duda, cuando hacemos un jabón de proceso en frio qué maximo de qué elementos extra se puede añadir.
    – Alcohol, dicen que hace que el jabón quede mas transparente, pero no sé qué cantidad se puede poner para lograrlo y que no se estropee. Me encantaría usar alcohol de romero que tengo en casa.
    – Sal, dicen que el jabón queda más blanco y le dá vigor en la ducha. ¿cantidad a usar?.
    – Leche. Leche de almendras condensada, vino, infusiones… ¿se puede sustituir toda el agua o solo parte?.
    – Yogurt
    – Miel
    – Zumos
    Aloe vera, algas, arcillas… las listas de ideas y de dudas son muy largas, jajajaja, perdona, pero un tutorial vendría divino. O poner un tema aparte y quien haya hecho ensayos y quiera decirnos que nos pueda enseñar…
    Maestra Merc, se lo suplico, un tutorial de ingredientes extra con cantidades o porcentajes para jabón que no sea de derretir y verter.
    Lo mismo me pasa con los aceites caros, qué propiedades excepcionales tienen que justifiquen la inversión?.
    Esos moldes de vaquitas, los veo y quiero jabones con olor a arroz con leche, jajajaja.
    … Y los de las abejas para jabón de leche y miel, o miel y limón… hummm qué ricos.
    Veo la sección de materiales… y el problema es que no sé para que valen la mayoría de ellos… uffffff.
    Mientras tanto me limito a jabón de aceites reciclados para uso domestico sólido o líquido, jabón de Castilla, de 100% coco, de café… y poco mas. Y lo peor es que le he cojido gusto a potinguear y jabonear… QUÉ VICIO !!!.

    • Merc dice

      23/05/2010 a las 11:10

      Hola Rosi,
      todas estas preguntas creo que resultarán muy interesantes si las pones en el foro http://foro.campodifiore.es/index.php porque me consta que muchos de los usuarios habituales están experimentando con este tipo de productos.

  3. Merc dice

    19/03/2008 a las 9:18

    Al jabón se le pueden añadir todos esos componentes, incluso yogurt. Si realizas jabón natural tienes que revisar la cantidad de sosa que añades porque los extractos de frutas suelen tener una componente ácida. En estos casos, tendrás que añadir algo mas de sosa.
    Si lo quieres añadir al jabón de derretir en microondas, no tienes ese problema, pero has de tener en cuenta que estás añadiendo un producto fresco y por tanto, perecedero.

  4. maria dice

    19/03/2008 a las 0:49

    y sirve hacer infusiones de las plantas o triturarla, no se estropearia el jabon, gracias quien lo sabe

  5. maria dice

    19/03/2008 a las 0:46

    quiero saber si vale para hacer jabones naturales poner los zumos de fruta o tambien triturada

  6. Merc dice

    20/02/2008 a las 13:46

    Hola Yen, me alegra que te guste este blog, no dejes de visitarnos. Respecto a la pregunta que me haces, efectivamente, el aceite de coco se utiliza porque suele estar en estado sólido a temperatura ambiente.

    Pero puede utilizarse otro tipo de aceites que tambien se encuentran en este estado y suelen aguantar mejor como la manteca de karité o la manteca de cacao, aunque estos productos son algo mas caros.

    De todos modos, yo recomiendo mantener estos productos en congelador o frigorífico hasta su uso precisamente para mantener esa consistencia.

  7. Merc dice

    20/02/2008 a las 13:26

    Pues con una hora en el frigorifico suele ser suficiente.

  8. vafilms dice

    20/02/2008 a las 11:55

    Muy interesante y didáctico el artículo.

    Aproximadamente ¿cuanto tiempo tarda en secarse?.

    Gracias

  9. Yen dice

    20/02/2008 a las 3:52

    Hola Mercedes
    No hace mucho descubrí su blog y me gusta mucho. Mi duda con respecto a esta receta es lo de la consistencia. Me refiero que el aceite de coco en invierno está solidificado y entonces los pastelitos no se van a fundirse pero en verano? ya que siempre lo encuentro en estado lìquido (por su temp de fusión). Què sugería para mejorar ese aspecto?

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025