• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Plásticos y medioambiente

Mercedes Moreno · 21/08/2018 ·

Plásticos y medioambiente

Que los plásticos son un peligro para el medioambiente está claro. Afortunadamente, cada vez se afianza más en nosotros la cultura del reciclado de residuos. Ya a todos nos parece lo más normal del mundo tener en casa varios contenedores de basura, para residuos orgánicos, plásticos y papel.

No hace tantos años que todo iba al mismo saco, e incluso fuera de él. Fruto de esta desidia y desinterés por el medioambiente, surgen graves consecuencias. Una de ellas es la presencia de grandes desechos de material plástico que no es biodegradable.

¿Sabíais que una sola bolsa de plástico tarda 150 años en comenzar a degradarse? Y que algunas pueden permanecer intactas durante ¡¡cuatro siglos!!

Naciones Unidas advierte de que en cada kilómetro cuadrado de agua salada hay aproximadamente 18.000 restos de plásticos flotando. Al este de Indonesia, la basura de plástico cubre hasta un 90 % de la costa. Sin embargo, la mayor «siembra» de residuos plásticos sumergidos se encuentra en los fondos del mar Mediterráneo, entre las costas de España, Francia e Italia. ¿A quién le gustan los plásticos en el medioambiente?

A las costas españolas suelen llegar cetaceos que expiran varados en las playas. Muchos de ellos tienen el estómago repleto de envases de plástico. Cuando los animales ingieren plásticos, puede ocurrir que pasen directamente por el tracto digestivo sin mayor problema o que queden alojados en el estómago, produciendo en dichos casos sensación de saciedad, lo que hace que el animal muera literalmente de hambre.

Problema de los plásticos en el medioambiente.

También es un problema típico el que las aves queden atrapadas en los plásticos que unen los packs de latas de refresco o cerveza. Si os fijais, esos plásticos suelen ser muy duros y las aves meten la cabeza por los circulos con facilidad pero luego quedan atrapadas allí. Una práctica muy recomendada es cortar esos plasticos, de modo que no quede ningún circulo cerrado y no suponga una trampa mortal.

En España no somos muy conscientes de este grave problema, y resultamos ser el 4º país europeo, por detrás de Alemania, Francia e Italia donde más bolsas de plástico se consumen. Creo que es hora de que empezemos a cambiar, ¿no os parece?.

Publicado en: Life Style Etiquetado como: contaminación plásticos, ecología, medioambiente, plástico, reciclaje

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Merc dice

    17/05/2008 a las 8:13

    Hola Luis, hay multitud de artículos que se elaboran con material reciclado, desde papeles de fantasía hasta muebles. Pero, dado tu interés, prometo escribir un post acerca de este tema en un futuro. Hasta entonces, ¡no dejes de visitarnos!.

  2. luis dice

    16/05/2008 a las 18:18

    quiero recibir imagenes de diferentes articulos con material reciclado

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025