• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Principios activos de las plantas (I)

Mercedes Moreno · 14/03/2011 ·

Principios activos de las plantas - jabonnatural.com

La capacidad curativa de las plantas viene dada por la gran variedad de compuestos químicos que actúan como principios activos que son capaces de producir a partir de agua, dióxido de carbono y nitrógeno. Se han identificado cerca de 12.000 principios activos que son responsables directos de la capacidad curativa de las plantas.

A menudo habréis escuchado que tal planta es buena por su composición en tal o cual componente, pero que són cada uno de esos compuestos. En esta serie de post que iniciamos aquí os resumimos los principales:

  • Aceites volátiles: son sustancias grasas líquidas que se extraen por presión en frío de los frutos y semillas para obtener aceites esenciales. Tienen propiedades antiinflamatorias, estimulantes, antisépticas con capacidad para reducir los niveles de colesterol y proteger la piel. Plantas ricas en aceites volátiles: borraja, onagra, olivo, romero o tomillo.
  • Ácidos orgánicos: hay muchos tipos como los ácidos oxálicos, los poliinsaturados (linoleico y gamma-linolénico, presentes en onagra y borraja) y el ácido salicílico con un potente efecto antiinflamatorio (sauce blanco, tomillo o mejorana).
  • Alcaloides: son sustancias nitrogenadas que resultan muy activas incluso a pequeñas dosis. Algunos de ellos pueden ser tóxicos. Facilitan diversas funciones en el organismo como la función tonificante que ejerce la avena.
  • Almidón: es un hidrato de carbono con alto poder energético ya que libera glucosa en las células actuando como antiinflamatorio abre la piel y las mucosas. Plantas ricas en almidón son: maíz, castañas y avellanas.
  • Antocianinas: son responsables de la coloración azulada, morada o rojiza de flores y bayas. Tienen acción antiinflamatoria, antiséptica y vasoprotectora. Plantas ricas en antocianinas: arándano, rosal o zarzamora.

Publicado en: Cosmética Etiquetado como: aceites volátiles, ácidos orgánicos, alcaloides, almidón, antocianinas, plantas, principios activos, propiedades plantas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dental Health Insurance dice

    13/04/2011 a las 2:38

    Me agrada haber visitado tu pagina. Me gusta el diseno y su contenido. Continua escribiendo. Buena suerte!

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025