• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Receta de jabón de tomate

Mercedes Moreno · 18/09/2008 ·

Tomates - jabonnatural.com

Esta es una sencilla receta para preparar un jabón de tomate. El tomate es rico en vitaminas A y C, entre sus propiedades destaca por ser un potente antioxidante, defensor de las paredes celulares de los tejidos y la piel, depurador de productos tóxicos, antiinflamatorio y cicatrizante.

¿Que necesitamos?

  • 100 gramos de aceite de palma
  • 100 gramos de aceite de coco
  • 150 gramos de aceite de oliva
  • 50 gramos de hidróxido sódico
  • 150 gramos de agua destilada
  • 30 ml de zumo de tomate
  • 10 ml de aceite esencial de limón
  • 5 ml de aceite esencial de ciprés

¿Cómo proceder?

Se disuelve en agua destilada el hidróxido sódico y lo dejamos enfriar hasta temperatura ambiente.

Fundimos los aceites de palma y coco hasta que queden líquido y mezclamos con el aceite de oliva. Se añade la solución de hidróxido sódico y se bate hasta alcanzar la traza. Llegados a ese punto añadimos el zumo de tomate y volvemos a remover para homogeneizar la mezcla.

A continuación añadimos los aceites esenciales y dejamos verter en los moldes.

Publicado en: Recetas, Recetas de jabones Etiquetado como: cold process, diy, hacer jabón, receta, soapmaking, tomate

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. alicia asato dice

    18/12/2018 a las 8:18

    POR QUE OTRA COSA PODEMOS PODEMOS SUSTITUIR EL NAOH, PARA QUE SEA UN JABON NATURAL O ORGANICO

    • Mercedes Moreno dice

      30/12/2018 a las 21:13

      Pues lamento decirte que no hay sustituto para la sosa. Salvo la potasa que daría jabones líquidos. Todos los jabones naturales se elaboran con sosa, no existen jabones SIN SOSA.

  2. Maria Alvarez dice

    02/01/2018 a las 3:04

    Gracias por tu reseta estoy empesando a hacer jabónes es una experiencia marabillosa estoy fasinada y quiero hacer de tómate, tengo una pregunta si puedo.
    El tomate se muele crudo o cosido?
    Compre un libro pero no me satisface no da informacion de esto si se puede o esto no se puede , ize un jabón de romero con aceite de jirasol y no cuaja bien queda cómo mantequilla podre reacerlo, y ponerle otros aceites? O lo tiro?
    Que ago?…..gracias …

    • Mercedes Moreno dice

      14/01/2018 a las 9:46

      El tomate puedes ponerlo de las dos formas, pero no te compliques, puedes ponerlo crudo en forma de jugo, no con los trozos de tomate. El aceite de girasol tiende a dar jabones blandos si no lo combinas con otros como el coco. Pero no tienes porqué tirarlo. Seguro que está bien. Para comprobar si la receta que has seguido es correcta sigue las instrucciones que detallamos en el post «Cómo calcular la fórmula de un jabón»

  3. Cindy dice

    08/03/2017 a las 2:22

    Hola que tal lleva algún conservante

    • Mercedes dice

      13/03/2017 a las 12:47

      No necesita ningún conservante.

  4. Juanita dice

    13/02/2017 a las 21:51

    Con que puedo reemplazar el aceite de palma?

    • Mercedes dice

      17/02/2017 a las 8:50

      Hola Juanita, en los archivos encontrarás una tabla de saponificación con los valores de muchos aceites. Si quieres sustituir la palma por otro solo tienes que buscar una aceite cuyo indice de saponificación sea igual o lo más cercano posible. Otra opción es calcular tu misma una nueva formula con los aceites que quieras incluir en tu receta.

  5. Ani Ruz dice

    29/09/2015 a las 17:20

    Hola! Quisiera saber, de que tamaño quedaría una sola barra de jabón, es decir, con esas cantidades y verter todo en un sólo molde, de que tamaño sería? Gracias

    • Mercedes dice

      07/03/2016 a las 16:18

      Para saber el volumen del molde que necesitas tienes que sumar todas las cantidades incluida el agua y los aceites esenciales.

  6. Nilda dice

    14/09/2012 a las 16:35

    Cual es el efecto y que es el cipres

    • Merc dice

      18/09/2012 a las 11:52

      Hola Nilda, cuando hablamos del ciprés nos referimos al aceite esencial que tiene muchas propiedades. Te recomiendo leer el siguiente artículo en el que describimos para qué sirve y cómo se utiliza:

      https://jabonnatural.com/2009/09/03/aceite-esencial-de-cipres-2/

  7. Nilda dice

    14/09/2012 a las 16:34

    Me encantan tus recetas

    • Merc dice

      18/09/2012 a las 11:51

      Pues muchas gracias, todas las recetas que ponemos aquí han sido testadas por nosotros, y salvo alguna excepción, todas son nuestras.

  8. Nuri dice

    15/09/2011 a las 2:54

    Hola, me gustaría saber el porcentaje de concentracion y sobrengrasado que tiene esta receta, pues en la calc de saponificación estoy perdida.

    Gracias

    • Merc dice

      15/09/2011 a las 9:04

      Hola Nuri, la cantidad de sosa necesaria (según nuestra tabla de saponificación) es de 53,59 gramos de NaOH. Por tanto, en esta receta utilizamos el 93% de la sosa necesaria.

  9. xenia dice

    21/05/2011 a las 18:17

    bueno, pues me ha gustado tanto tu receta que la acabo de hacer, ya os contare a ver q tal me sale, he cambiado los aceites pero creo q me quedara genial.

    un beso lleno de luz burbujeante

    muchas gracias por compartir

    • Merc dice

      22/05/2011 a las 20:04

      Si, por favor, dinos que tal te ha salido:)

      • xenia dice

        24/05/2011 a las 11:17

        bueno como te dije, os cuento como a salido. en vez de contaros os dejo mi link y lo veis

        Como soy novata en esto de los blogs y del jabón…

        Hice el jabon en una sola capa y el color quedo gazpacho clarito pero es mi primer jabón con sosa y estoy super emcionada!!!!!!!!

        http://burbujeantexenchic.blogspot.com/2011/05/jabon-de-tomate-con-aceite-de-arbol-de.html

        (copiar y pegar)

        Asi veis mis creaciones, aunque hay poquitas.

        Un beso burbujeante para todos

  10. ninfa dice

    18/08/2010 a las 3:27

    Hola, hice el jabon como dices pero el rojo no me quedo transparente como lo pones en la foto, quedo jabon opaco y con muy poco color
    Mi pregunta es si esa capa de jabon es con glicerina o como le haces para que quede transparente
    gracias

    • Merc dice

      25/08/2010 a las 13:50

      Hola!, la capa transparente se realiza con jabón de glicerina transparente. Respecto al color rojo, puedes probar a añadirle más tomate o bien potenciar con un colorante natural.

  11. Rosi Herrero dice

    20/05/2010 a las 12:57

    Muy buena receta. Además creo que la usaré con otras muchas variaciones, aloe vera, miel, etc.

    ESTUPENDA.

    Gracias

  12. Merc dice

    09/01/2010 a las 0:27

    Hola Ana, ese jabón está preparado en capas, una de ellas es la que lleva el tomate que se caracteriza por el color rojo.

  13. Martha dice

    23/02/2009 a las 7:07

    Hola, me encanta tu receta del jabón, mi única duda es que si se puede utilizar para combatir el acne debido a que tiene aceite de coco y palma. Te agredecería mucho tu respuesta. Saludos.

    • Merc dice

      25/02/2009 a las 23:22

      Hola Martha! En realidad, el jabón natural, va bastante bien contra el acné y la grasa en la piel ya que ayuda a restablecer la función de la piel.

  14. Mónica dice

    03/02/2009 a las 22:43

    Hola, estoy pensando hacer el jabòn, pero tengo unas dudas al respecto:

    – queda con olor a tomate??
    – es posible cambiar el zumo de tomate por otro zumo?

    espero que no sea mucha molestia!!!

    me ha parecido muy bueno tu blog!!!

    Mónica

    • Merc dice

      04/02/2009 a las 8:54

      Hola Monica,
      el olor no suele quedar por la reacción que tiene lugar al realizar el jabón. Tendrás que añadir después alguna esencia.
      Puedes utilizar cualquier zumo en lugar del tomate, las cantidades de la receta siguen siendo las mismas.

  15. veronica dice

    03/02/2009 a las 22:16

    Muchas gracias, esta duracion seria la misma, aunque tenga vegetales?

    • Merc dice

      04/02/2009 a las 8:51

      Por lo general, la duración del jabón se reduce al añadir elementos frescos. Tienes que agregar algún conservante si quieres que dure mas tiempo.

  16. veronica dice

    07/01/2009 a las 16:19

    Cuanto tiempo dura el jabon… se ve exquisito para la piel. gracias!

    • Merc dice

      07/01/2009 a las 20:33

      Hola Veronica,
      El jabón natural al no tener conservantes tiene una vida limitada. Esta depende de la proporción de insaponificables que contenga en la fórmula. Es decir, si queda aceite libre en el jabón, con el tiempo éste se enranciará como lo hace cualquier aceite. No obstante, esto puede ocurrir en periodos de tiempo largos, incluso años.
      Como norma general, para evitar este proceso, todos los jabones contienen alguna sustancia natural como conservante y esto hace que un jabón natural puedas tenerlo una media de 2 años sin que se enrancie. Yo aún dispongo de pruebas de jabones que hice hace 4 o 5 años y están bien, aunque los aromas se han ido perdiendo con el tiempo.

  17. Merc dice

    19/10/2008 a las 13:16

    Hola Elisa, pues te saldrán unas 5 pastillas de 100 gramos, ya que parte del agua se evapora en el proceso.

  18. elisa dice

    18/10/2008 a las 21:19

    EXCELENTE JABON,SOBRE TODO POR SUS PROIEDADES PERO C0N ESTA CANTIDAD DE INGREDIENTES CUANTOS JABONES SALEN?

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025