• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Receta de jabón natural de aguacate

Mercedes Moreno · 22/03/2009 ·

En los últimos comentarios he notado que haceis mucha referencia a jabón natural. Por este motivo os he preparado esta receta de jabón natural para aquellos aficionados a este tipo de jabón. ¡Espero que la disfruteis!

  • 640 gramos de aceite de almendras dulces
  • 640 gramos de aceite de aguacate
  • 576 gramos de aceite de coco
  • 448 gramos de aceite de palma
  • 640 gramos de aceite de girasol
  • 387 gramos de sosa
  • 774 gramos de agua
  • 20 gramos de aceite esencial de arbol de té
  • 20 gramos de fragancia de bergamota

Esta receta está preparada para un lote grande de jabón, si quereis menos cantidad solo teneis que dividir de acuerdo con la cantidad que querais.

Esta receta tiene un sobreengrasado del 10% y una concentración de agua del 33%.

Publicado en: Recetas, Recetas de jabones Etiquetado como: aguacate, arbol de té, bergamota, coco, cold process, girasol, jabon, jabon natural, palma, soap

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. marjorie dice

    13/07/2012 a las 0:04

    los ingredientes son muy complejos de consegir en pto maldonado y me salio mal ploppppppppppppppppppppppppppppppppp 🙁

  2. Delfina dice

    12/06/2012 a las 20:52

    Me gustaria saber si las propiedades de los aceites y demas ingredientes que se añaden al jabon, como aceites esenciales, etc, no se pierden por el poder de la sosa, que quema todo lo que toca.

    Un saludo

    Delfina

    • Merc dice

      13/06/2012 a las 10:12

      Hola Delfina, la sosa puede reaccionar con aceites vegetales, aceites esenciales, etc.. Cuando reacciona con los aceites forma jabón, pero tienes que saber que no reacciona con «todo» el aceite sino que siempre queda una parte sin reaccionar que es lo que se conoce como «insaponificable». Esa parte es la responsable de ciertas características del jabón resultante. Dependiendo del aceite vegetal que uses el jabón te quedará más o menos cremoso, suave, etc..
      Otra cosa son los aceites esenciales que son mezclas muy complejas y en su composición entran aldehidos, terpenos, etc. Para evitar reacciones indeseadas, se suelen añadir en el momento de la traza, cuando ya se ha constituido el jabón y es más difícil que la reacción se desplace. Lo mismo ocurre con los extractos y esencias cosméticas.

  3. Rosi Herrero dice

    20/05/2010 a las 8:09

    Eso del PH me interesa mucho, los jabones suelen salir un poco básicos, alrededor de 9, he leido que para bajar el PH a 7 y hacer así un jabón neutro para bebés, (yo tengo uno de 3 meses), o para limpiar cosas delicadas, como el marmol, podía bajar el PH con zumo de limón.
    He visto que teneis cosas mas especializadas, pero ahí viene la duda, hay que añadirlas en la traza, enseguida se endurece y no se pueden estar haciendo muchas pruevas… ¿cuanta cantidad y de qué producto debo usar?.

    Otra cosa que me pregunto muy amenudo es por qué se usan en las formulas aceites tan raros y tan caros, ¿valen tanto la pena?. Yo los aceites que tengo en los supermercados a un precio asequible son: oliva, girasol, maiz y soja. El aceite de coco y sésamo son un poco mas dificiles de conseguir y considerablemente mas caros por lo que todavía sigo sin decidirme a usarlos. Creo que subirian tanto el precio de los jabones que me sería dificilisimo venderlos. Estaría fenomenal un tutorial sobre las cualidades de los diferentes aceites, cualidades, porcentajes a usar, dureza del jabón, espuma, etc.

    Sobreengasado… yo había leido que el máximo era 8%… pero en esta receta hay un 10% y queda bien… ???.

    Pero qué preguntona soy !!!, jajajaja.

    Perdona, contesta a lo que puedas y gracias por tu paciencia.

    • Merc dice

      01/06/2010 a las 9:20

      Hola Rosi,
      el uso de esos aceites raros es porque aportan propiedades diferentes al jabón. Un jabón no es solo aceite + sosa sino también la importancia de los insaponificables que son aquellas sustancias que acompañan a los aceites y que no saponifican. Por tanto, si, yo te recomiendo que experimentes con otros aceites y ya decidas tu si te compensan o no. Particularmente, yo creo que merecen la pena.

  4. Claudia dice

    09/04/2010 a las 16:36

    Y una pregunta más, cómo puedo medir la alcalindad en un jabón?

    • Merc dice

      10/04/2010 a las 14:57

      Prueba con tiras indicadoras de pH. Se venden en droguerías y son una tiritas de papel.

  5. Claudia dice

    09/04/2010 a las 16:33

    Gracias por tu respuesta!! Estuve en GNC y me ofrecen vitamina E en capsulas blandas y otra en bote para agregar por cucharadas; es esta la que me sugieres? y cual sería la medida por kg. ? En espera de tus comentarios.

    • Merc dice

      10/04/2010 a las 14:56

      Hola Claudia, la de capsulas supongo que será como complemento alimenticio, no es concentrada. Tienes que buscarla líquida. Nosotros tenemos, asi es que si quieres envíanos un mail a [email protected] y te puedo informar de otros productos para elaboración de jabones.

  6. Claudia dice

    04/04/2010 a las 0:19

    Qué buena receta!! Me gustaría saber cuales son los conservantes que se deben utilizar para evitar el enraciamento de los aceites? Gracias por tu atención.

    • Merc dice

      08/04/2010 a las 22:19

      Hola Claudia, uno de los mejores antioxidantes es la vitamina E, evita el enranciamiento de los aceites.

  7. isabel dice

    19/03/2010 a las 16:45

    soi de malaga y me gustaria saber donde puedo conprar la materia prima para hacer vaselinas y otra pomadas gracias un saludo

  8. Elena dice

    31/07/2009 a las 20:35

    Se puede sustituir el aceite de palma por otro?

    • Merc dice

      01/08/2009 a las 8:42

      Hola Elena!
      Claro que lo puedes sustituir, pero tendrás que revisar la cantidad de sosa que necesitas porque habrá variado.

  9. miyu dice

    20/07/2009 a las 21:36

    esta buenisimo la pagina

    • Merc dice

      22/07/2009 a las 19:18

      Muchas gracias! Me alegro de que te guste:)

  10. Belly dice

    14/06/2009 a las 23:01

    Hola que tal,

    estas recetas son de lo mas ricas, mi pregunta es si puedo ponerle un poco de aguacate natural batido en el procesador o algo semejante, tendría algun problema??

    un beso Guapa!

    Muchas gracias!!

    • Merc dice

      15/06/2009 a las 8:44

      Hola Belly!
      Claro que puedes ponerlo, pero ten en cuenta que si no añades conservantes, este jabón tenderá a enranciarse con facilidad no solo por el aceite de aguacate sino por añadir sustancias frescas. Pero te aguantará fácilmente unos meses.

  11. Yoly dice

    27/05/2009 a las 6:00

    De nuevo por acá, una consulta, conseguí aceite de aguacate, quisiera hacer un jabón con él, pero solo tengo aceites de aguacate y oliva……tu crees que sería una buena conbinacion para piel delicada????

    Y si se puede una proporción adecuada sería 40% aguacate y 60% oliva ???

    Gracias y saludos.

    • Merc dice

      27/05/2009 a las 19:08

      Estoy segura de que será un jabón estupendo ya que el aceite de oliva es el mejor para los jabones y el de aguacate es muy rico en insaponificables y el resultado será un jabón muy hidratante. Pero ten cuidado con no usar mucho aceite de aguacate porque tenderá a volverse un jabón rancio si no le añades conservantes.

  12. Merc dice

    23/03/2009 a las 20:26

    Gracias por avisarme, ahora mismo cambio las proporciones porque llevas razon: no pueden ser 147 gramos de sosa.
    ¡En qué estaría yo pensando!

  13. Griselda dice

    23/03/2009 a las 14:44

    Gracias por la receta, pero creo que debe haber un error en la cantidad de sosa. Con esa cantidad de aceites, harían falta unos 386 g de sosa, con una concentración del 32% y un sobreengrasado del 10%. Saludos

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025