• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Resolución de problemas al hacer jabón

Mercedes Moreno · 20/01/2009 ·

Problemas al hacer jabón casero

Surgen muchos problemas al hacer jabón, no te lo negaré. A menudo, cuando nos iniciamos en la elaboración de jabones artesanales nos encontramos con algunos problemas que no siempre sabemos resolver. Con suerte acabamos cayendo en algún foro de jabones fiable (no todos lo son) o blog de divulgación como éste en el que te encuentras.

Como ya llevo unos cuantos años haciendo jabones naturales, me he encontrado con algunos problemas a lo largo de todos éstos años. Aquí te dejo una recopilación de problemas y soluciones que espero te sirvan como guía de consulta.

También te recomiendo que leas el artículo «Las dudas más comunes al hacer jabones naturales» para que encuentres solución a otros problemas al hacer jabón.

Jabón agrietado y quebradizo

Motivos: Puede ocurrir porque la base jabonosa se haya sobrecalentado o haya perdido humedad. Las bases de jabón suelen venir envueltas en plástico para evitar esa pérdida de humedad. En casa, cuando hayamos acabado de usarla es conveniente volver a envolverla bien en plástico. También puede deberse a que haya estado dentro del congelador o a temperatura ambiente muy fría (en general, cualquier cambio muy brusco de temperatura)

Solución: añadirle un 5% de agua o un 10% de glicerina líquida y volver a derretir el jabón.

Hemos incorporado objetos que quedan en el fondo del jabón

Motivos: Al incorporar los objetos el jabón estaba demasiado caliente.

Solución: La proxima vez hay que dejar enfriar el jabón lo máximo posible antes de verter en moldes. Podeis probar a añadir una cucharadita de agua helada al jabón justo antes de ponerlo en los moldes para que se enfríe más rápidamente.

El jabón ya desmoldado aparece como pegajoso

Motivos: la glicerina que contiene el jabón atrae la humedad del aire y hace que se condensen las gotas en su superficie.

Solución: pasar un trapito libre de pelusilla sobre la superficie del jabón, después pulverizar con alcohol y envolverlo en celofán.

Publicado en: Cosmética Etiquetado como: glicerina, hacer jabón, jabon, melt & pour, problemas, resolución, soap

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Claudia Balanta dice

    12/03/2022 a las 3:27

    Buenas noches.
    Soy nueva realizando jabones artesanales y se han empezado a cristalizar , los jabones quedan de 2 tonos (cremoso y cristalino) no se por que

  2. Esther dice

    24/11/2021 a las 10:52

    Hola buenas, en nuestro instituto hemos realizado un taller de jabón con aceite usado, algunos de ellos tras haber dado la receta con los ingredientes exactos, vertieron más aceite, otros más sosa y otros más agua. Tras varias semanas y desmoldarlos para cortarlos aún siguen muy húmedos. Quería saber si se pueden usar o que otras alternativas podríamos darle a todas esas posibilidades para no tirar todo lo elaborado. Muchas gracias.

    • Mercedes Moreno dice

      23/02/2022 a las 18:53

      Hola Esther, pues con los jabones que no hayan salido bien podéis hacer un rebatch. Tienes que picar finamente el jabón y con una pizca de agua calentarlo sin que salga espuma. Una vez esté mas o menos deshecho (siempre te quedará con textura, nunca fino), lo viertes en moldes y esperas que endurezca. Los jabones no quedarán bonitos, pero los podrás usar seguro.

  3. Vanesa dice

    29/09/2021 a las 19:39

    Hola Mercedes, soy nueva haciendo jabones y quisiera preguntar sobre la forma de mezclar el aceite y la sosa. He hecho dos jabones: uno mezclando los ingredientes con batidora y otro con cuchara.

    La mezcla con batidora quedó homogénea, sin embargo la goma interior de la batidora se ennegreció a causa de la sosa y se comenzó a desintegrar, dejando partículas negras en el jabón.

    La siguiente vez evité usar la batidora e hice la mezcla con cuchara de madera, que se ennegreció también por el efecto de la sosa. Esta mezcla nunca llegó a ser homogénea, pero después de estar un buen rato dando vueltas cuajó y se endureció. Eso sí, le salió una capa de polvo grumoso y blanquecino en la superficie de unos 5 milímetros de grosor que raspé por miedo de que fuera ceniza de sosa. A parte de esto, el resultado fue bueno.

    ¿Me podrías aconsejar herramientas para mezclar? Gracias

    • Mercedes Moreno dice

      08/10/2021 a las 18:45

      Hola Vanesa, una de las primeras cosas que compré cuando empecé a hacer jabones fue una buena batidora/mezcladora. Es importante que el material que entre en contacto con la sosa sea de acero inoxidable. El plástico, el aluminio o la madera se dañan al contacto con la sosa. Yo compré esta batidora que recomiendo en la tienda:
      https://jabonnatural.com/tienda/varios-productos/kitchenaid-5ksm125-ea-batidora-artesana/

      Son las mejores del mercado, yo la tengo desde hace más de 10 años y ahí sigue dando guerra.

  4. Julieta dice

    24/04/2021 a las 20:54

    Hola, he hecho jabon a partir de cubitos de aloe vera mezclados con la sosa, y la sosa se enendurecio, intente romperla con la batidora al mezlarla con los aceites, pero ahora los jabones tienen como grumitos chiquitos blancos, Sirve aun el jabon?

    • Mercedes Moreno dice

      25/04/2021 a las 19:49

      Hola Julieta, entiendo que querías disolver el aloe en sosa, pero ¿porque lo congelas? La próxima vez prueba a añadir el gel de aloe vera en la traza o si quieres puedes colar el jugo y disolver en él la sosa. Los grumitos pueden ser desde que se haya homogeneizado mal y tengas grumitos de jabón por todas partes o las temidas bolsas de sosa. Para descartar si es ésto último pincha uno de los grumos con un alfiler, si sale líquido mídelo con papel pH. Si te dá básico no uses el jabón para la piel. Pero puedes usarlo para lavar.

  5. María Guerrero dice

    16/03/2021 a las 19:43

    He hecho unos jabones a base de aceite y sosa y al desmoldarlos a los dos días siguen blandos y se sienten pegajosos, no sé a que se deba usé una calculadora para poner los ingredientes «exactos» y creo que sucederá con otros jabones que hice y estan en reposo. Gracias.

    • Mercedes Moreno dice

      25/04/2021 a las 19:41

      Hola Maria, yo no suelo recomendar las calculadoras, porque aunque estén hechas con idea de ayudar, cualquier variación puede darte errores de bulto. Te recomiedno que calcules tu propia formula, en el artículo «Cómo calcular la fórmula de un jabón» te indico cómo calcular la fórmula.
      Después compara con la que hayas obtenido de la calculadora y te dará idea de si ese método es o no fiable.

  6. Raúl dice

    14/02/2021 a las 8:51

    Buenos días, me ha encantado la entrada que has elaborado. Hace unos meses me puse a informarme sobre diferentes formas de jabón de glicerina. Probé una que se hacía con 150 gr de aceite de coco, 150 gr de manteca de cerdo, 44 gr de sosa cáustica para 95 gr de agua destilada, 300 gr alcohol de 96 grados, 60 gr de glicerina, 115 gr de azúcar en 115 gr de agua destilada. Es posible hacer una buena base de glicerina con estos e ingredientes? Las veces que la he hecho no termina de endurecer y cuando lo hace al contacto con el agua se desintegra. La persona que lo presentó en YouTube dice que solidifica muy bien y se utiliza como base de glicerina para volver a derretir. El proceso es en caliente y consiste en calentar las grasas por un lado y por otro la sosa con el agua, cuando se encuentren a la misma temperatura mezcló las dos soluciones y hago un batido hasta conseguir la traza. Después tapó con film transparente el bol y lo meto en el horno durante dos horas a 80 grados ya precalentado ( cada media hora lo muevo). Después de ese horneado agregó lentamente el alcohol y la glicerina y procedo a batir hasta integrar todo, vuelvo a meter en el horno a 80 grados durante 15 minutos más. Al terminar ese tiempo añado el almíbar lo más transparente posible de azúcar y agua y lo muevo lentamente con una cuchara de plástico para integrar bien, pero sin batir para que no pierda transparencia. Finalmente cojo un envase de plástico donde vierto la solución colando las impurezas que queden. Arropo con un paño de cocina para que vaya perdiendo el calor poco a poco y dejo reposar 24 horas. Lo hice tal cual me dijo y dice que a ella le funciona, pero a mi no. Es posible que esta base no solidifique y si lo hace no se apta porque se desintegra?. Muchas gracias y espero no sea una molestia, estoy intentando hacer un taller con padres y madres del colegio y tengo dudas sobre esta forma de hacer el jabón base de glicerina.

    • Mercedes Moreno dice

      15/02/2021 a las 19:09

      Hola Raul, la verdad es que los jabones de glicerina son bastante complicados. Por un lado tienes los problemas de hacer una buena base de jabón más los añadidos de añadir luego el alcohol. Es un proceso que se hace en dos fases. No sé cual es el video a que te refieres, pero imagino que las cantidades estarán correctas. Yo no te puedo decir mucho sobre éste proceso.

  7. Raul Bautista dice

    30/01/2021 a las 18:22

    Hola Buenas tardes, estoy comenzando hacer jabones con glicerina. La apariencia y el aroma quedaron excelentes pero no hace espuma. Que me recomienda

    • Mercedes Moreno dice

      01/02/2021 a las 11:32

      ¿Has usado bases de glicerina? Normalmente éstas tienen algo de coco y dan bastante espuma. Revisa qué composición tiene tu base de jabón.

  8. jvaldez23tic dice

    29/01/2021 a las 23:29

    Hola, hice un jabón con jabones reciclados (primero trituré los pedacitos de jabón y después herví la mezcla). Han pasado 10 días y el jabón se ido poniendo más chiquito (imagino que va perdiendo humedad), pero ahora le han salido unas manchas blancas, con aspecto (porque no lo quiero tocar) de polvillo blanco. No sé si sea normal o algún hongo. ¿Me podrían ayudar, por favor? Gracias.

    • Mercedes Moreno dice

      15/02/2021 a las 19:19

      Hola, a veces esas marchitas blancas en la superficie son restos de sales que se forman con el proceso de saponificación. Suele ser carbonatos derivados de los minerales que pueda contener el agua. No es nada malo. Si rascas la superficie y se van no te preocupes. Otra posibilidad es que sean bolsas de sosa sin reaccionar. Esto suele darse en el interior y exterior del jabón y son unas «vesículas» de sosa, cuando las pinchas sale una sustancia líquida. En ese caso, ten cuidado porque irritará la piel.

  9. Nubia dice

    12/11/2020 a las 20:09

    Hola! Mis jabones tienen 30 días ya saponificando pero al probarlos me gustan como dejan mi piel pero al mojarlos despues se sienten chiclosos, a que se de debera? Otra pregunta como se gustan mientras pasa el proseso de saponificacion en frio?

    • Mercedes Moreno dice

      19/11/2020 a las 10:46

      El aspecto chicloso que dices se debe a dos cosas, por un lado, la presencia de glicerina natural que se forma en el proceso. Eso da un aspecto más blando a los jabones. Por otro lado, si has usado aceites ligeros como el girasol o almendras dulces, los jabones quedarán más blanditos. Si no te gusta ese aspecto, ponlos en una jabonera con agujeros para que se sequen bien.

  10. elizabeth gomez dice

    05/11/2020 a las 22:44

    Hola buenas tardes mi pregunta es q estoy hacienda jabones de glocerina y despues q estan hechos le sale como unas burbujas blancas como una costrica como puedo arreglar eso? gracias

    • Mercedes Moreno dice

      19/11/2020 a las 10:42

      Si, no tiene importancia, pero estéticamente queda feo. Para evitarlo prueba a pulverizar con alcohol la superficie del jabón, una vez lo has vertido en el molde. Si aún así te queda algo ráspa con una cuchilla la superficie una vez el jabón esté seco.

  11. Leticia García Casanova dice

    12/09/2020 a las 3:41

    Hola, hice una mezcla de aceites y al agregarle el hidróxido de sodio se inicio inmediatamente la saponificación y solidificación de jabón, impidiendo que el colorante se homogeneizara adecuadamente y dificultando el vaciamiento en el molde, Cabe mencionar que use una calculadora de saponificación además de calcular las cantidades de los elementos manualmente. Por favor indícame cual será el problema

    • Mercedes Moreno dice

      13/10/2020 a las 12:25

      Hola Leticia, puede ser por varias cosas. Los aceites que hayas usado (si hay muchas mantecas o no), que realmente las cantidades fueran correctas o que no esté todo a la misma temperatura.

      • Beatriz dice

        23/03/2021 a las 19:54

        Hola, a mi me ha pasado, cuando añado los AAEE, acelera la traza, por eso los meto en el frigorífico y los añado a la traza, al final y no me ha vuelto a pasar. Espero que te ayude

        • Mercedes Moreno dice

          25/04/2021 a las 19:42

          Los aceites esenciales tienen muchos componentes químicos que reaccionan en medio básico. Probablemente, dependiendo del tipo de aceite esencial, esa reacción pueda ser más exagerada o desestabilizarte completamente la mezcla. A mi me ha pasado con el de canela, por ejemplo.

  12. Carlos barajas dice

    23/10/2019 a las 0:23

    Hola , apenas voy comenzando con la preparación de mi jabones artesanales , por saponificación sin embargo después de varios días de maduración a algunos les salen manchitas , a que se debe?

    • Mercedes Moreno dice

      12/11/2019 a las 17:53

      Habría que ver qué es lo que añades al jabón. Si les pones hierbas tipo lavanda, etc es normal porque se oxidan con la sosa y se quedan marroncitas.

  13. Claudia soto lastra dice

    17/05/2018 a las 19:36

    Estoy haciendo jabones hace poco, y mi pregunta es porque despues de tener la traza lista de pronto se separo un agua del jabón, como que se corto. Y tambien quisiera saber si puedo hacer jabon con aceite usado y enrriquecerlo para usarlo en el cuerpo y rostro?

    • Mercedes Moreno dice

      30/07/2018 a las 17:19

      Hola Claudia, a veces se produce una «falsa traza», normalmente al añadir algún componente al jabón. Eso lleva a creer que el jabón ya está bien y lo vertemos en el molde. Después del reposo, las fases se separan y no se forma bien el jabón. Eso es lo que me estás describiendo.
      Puedes hacer jabón con aceite usado y emplearlo para el cuerpo (nuestras abuelas ya lo hacían) pero siempre es mejor usar aceites limpios, libres de impurezas.

  14. Alejandra dice

    12/05/2018 a las 8:04

    Hice jabón artesanal con aceite de oliva,palma y aceite de coco utilizando
    Hidrixido de sodio, solo que cuando hice la mezcla el nitrato estaba aún calientas al momento de revolver los ingredientes y vestir en el molde quedo muy líquido y tarda en cuajarse, esto se debe a que aún está muy caliente la mezcla¿

    • Mercedes Moreno dice

      18/08/2018 a las 14:44

      No tiene porqué. Es cierto que para endurecerse tiene que enfriarse, pero con un día ya sueles verlo bastante duro. Revisa bien las cantidades que hayas utilizado porque tiene pinta de que las cantidades no son correctas o algo en el proceso te ha fallado.

  15. Viviana dice

    15/04/2018 a las 4:50

    Buenas noches. A mi hace poco me esta sucediendo que hago los jaboncitos y cuando quiero sacarlos del molde estan fŕescos como una cosa pegajosa q es imposible desmoldar. Como un chicle se pone. Si me respondes te agradeceria mucho tu ayuda

    • Mercedes Moreno dice

      30/07/2018 a las 17:24

      Hola Viviana, eso te puede ocurrir porque estés usando una fórmula muy blanda. Prueba a usar aceites más duros como el coco o el karité y no sobreengrases demasiado.

  16. Roxana Ciuro dice

    04/01/2018 a las 13:59

    Hola: hice un jabon de glicerina con una barra que compre y quedo la mitad del jabon hecho espuma, no se si se debe a que le agregue sal comun, sin disolver en agua mientras a baño maria¿me podrias decir cual puede ser el problema? Gracias

    • Mercedes Moreno dice

      14/01/2018 a las 9:49

      Hola Roxana, las bases de jabón no necesitan que les añadas agua extra. Tan solo admiten una pequeña cantidad de líquidos para enriquecer el jabón o dar aromas. El que te haya quedado así se puede deber a tres causas:
      – has añadido exceso de agua
      – has llevado a ebullición la base de jabón y entonces crea espumas
      – la base de glicerina es de mala calidad, ¿has probado las nuestras?

  17. SUSET REYES dice

    16/11/2017 a las 21:03

    hola estoy comenzando en el arte de los jabones artesanales de hechos con glicerina y recientemente hice unos exfoliante de cafe, todo el proceso fue bien pero al probarlos note que suelta demaciados granitos del cafe y hace poca espuma , hay alguna manera de solucionarlo ,porfa podrian darme algun consejo gracias .

    • Mercedes Moreno dice

      20/12/2017 a las 11:40

      Los jabones de glicerina no suelen dar mucha espuma. Ten en cuenta que en el proceso de elaboración tendrás que hacer muchas pruebas hasta dar con las proporciones que realmente te gusten. Por lo que indicas, para tu siguiente prueba añade menos café y si puedes, usa otra base de glicerina que tenga algo de coco para que tengas más espuma.

  18. edwin dice

    17/08/2017 a las 21:05

    buenas tardes, quería hacerles una consulta si mis jabones presentan pequeñas grietas, será que presentan problemas en tema de compactacion

    • Mercedes Moreno dice

      18/08/2018 a las 16:18

      Los problemas de agrietamiento pueden tener distintos orígenes, prueba a añadir más agua la próxima vez.

  19. ruht prado dice

    08/12/2016 a las 1:09

    Hola buenas tardes , tengo algún tiempo haciendo jabones de glicerina pero últimamente cuando hago de varias capaz los colores se mezcla un poco y algunos pierden el color y no se porque esta ocurriendo eso. te agradecería si sabes porque responder el comentario . gracias

    • Mercedes dice

      09/12/2016 a las 16:52

      Hola Ruth, eso ocurre porque el colorante que usas no es el adecuado. En nuestra tienda encontrarás colorantes especiales para glicerina. Te dejo el enlace:
      https://jabonnatural.com/categoria-producto/colorantes-para-jabones/

  20. sergio dice

    16/05/2015 a las 7:34

    Hola llevo un tiempo de hacer jabones , pero ultimamente ya al usarlos por unos dias , se rompen a la mitad y es una pena tener que usar pedacito de jabon. A que se debera este detalle????? Gracias por la ayuda desde …ya!!!!

    • Mercedes dice

      07/03/2016 a las 16:37

      Revisa la fórmula del jabón, quizá tienes que añadir mas agua al jabón cuando lo hagas.

  21. eli dice

    21/11/2012 a las 16:53

    hola,
    tengo un jabón que se ha puesto toda la superficie llena de gotitas, de la humedad.Lleva varios días lloviendo y no va la humedad, así que no se como secar o quitar esas gotitas al jabón.Lo pongo en un sitio ventidado? Hay algún truco para quitarles las gotitas?gracias

    • Mercedes dice

      21/11/2012 a las 21:17

      Hola Eli, esas gotitas se deben a la condensación. Seguramente tu jabón está en un ambiente demasiado húmedo. Procura buscarle un sitio más seco. Si el jabón a que te refieres es de glicerina, entonces debes saber que la glicerina atrae la humedad y no se va a secar, debes mantenerlo envuelto en celofán.

  22. Claudia dice

    03/12/2009 a las 4:28

    Hola, no hago la glicerina todavía. La falla es de una que compré y de repente se puso así. La persona que me la vendió no sabe por qué paso.

    Gracias por responder

  23. Claudia dice

    20/09/2009 a las 16:49

    Hola, hago jabones artesanales desde hace 5 años. Hice unos transparentes y despues de 2 semanas les salio una capa blanca encima y olian como a flores marchitas. Es posible que al ser grasa, se enrancien? Por que ocurre esto? Saludos

    • Merc dice

      23/09/2009 a las 19:31

      Hola Claudia,
      seguramente tenga algo que ver con la fórmula que estés utilizando.
      Revísala porque igual queda algo de grasa sin saponificar o la reacción es incompleta.
      ¿Qué método estás siguiendo?

  24. Anna dice

    21/01/2009 a las 1:23

    Hola Mercedes,
    no se si esta muy al caso con el tema del post lo que quiero preguntarte, pero, bueno, como siempre eres tan amable, creo que me lo aclaras igual.
    Queria preguntarte si se usa lanolina para elaborar jabones o es una sustancia poco usual, si se mezcla con otros aceites y con cuales casa mejor. Tengo entendido que es un regenerador de la piel muy bueno… saludos!

    • Merc dice

      21/01/2009 a las 21:05

      Hola Anna, está perfecta la pregunta. Verás la lanolina es una sustancia de origen animal muy rica en acidos grasos y colesterol. Tradicionalmente se ha utilizado para tratar afecciones de la piel ya que tiene excelentes propiedades emolientes y protectoras.
      Lo puedes utilizar en jabones, pero nunca uses más de un 3%. Al ser un producto de origen natural puede producir reacciones alergicas.

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025