• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Sosa y Potasa, ingredientes básicos

Mercedes Moreno · 06/09/2009 ·

Jabón de Castilla de Campo di fiore
Jabón de Castilla de Campo di fiore

En muchas ocasiones me han preguntado si mis jabones tienen sosa, y a menudo todos habreis oido que el jabón para ser cuidadoso con la piel no debe contener sosa. Eso es cierto, pero eso no implica que se pueda realizar jabón sin sosa o potasa.

El jabón es una sal que se obtiene de la reacción de una base fuerte (sosa o potasa) y un acido graso, y no existe forma de producir jabón sin incluir alguno de estos componentes en cualquier fase del proceso.

La creencia de que el jabón se puede realizar sin sosa es mantenida por algunos jaboneros y empresas cosméticas que indican que sus productos están «libres de lejía». En realidad, esto no es más que un truco publicitario y puede estar referido a una de estas dos situaciones:

  • Ese producto «sin lejia» es en realidad un detergente sintético realizado por mezcla de tensioactivos y espumantes, es decir, no es jabón.
  • La referencia a la ausencia de lejía solo comprende al producto finalizado, pero eso no implica que en su elaboración no se haya utilizado sosa. De hecho, un jabón natural bien realizado no debe contener sosa después del curado, ya que si la formula y elaboración ha sido correcta, toda la sosa se habrá consumido para generar jabón.

Espero que de esta forma, todos tengamos claro el importante papel que juegan estos productos en la elaboración de jabón natural.

Publicado en: Cosmética Etiquetado como: jabon, lye-free, lyeless, natural, potasa, sin lejia, soap, sosa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oralia Lopez dice

    17/07/2017 a las 20:53

    Hola hiece jabon líquido con aceite y sosa,lo deje 8 semanas al usarlo me pica las manos que puedo hacer es seguro para la ropa

    • Mercedes Moreno dice

      02/08/2017 a las 17:47

      Si te pica debe tener exceso de sosa. Para lavar la ropa no tendrás problema, pero cuidado con usarlo para la piel.

  2. gocho dice

    10/07/2010 a las 3:41

    Hola,es primera vez que participo de un foro, llev varios Dias estudiando diferentes formulas para hacer variedades de jabon, en lo personal esto de los jabones en verdad me parece muy interezante,y ademas despierta la curiosidad por conocer nuevas formulas y metodos para la fabricacion de jabon artesanal,es algo que de verdad apasiona,por loque e podido observar despierta interes y mucha curiosidad, esto es altamente positivo,yo lo veo no solo como un pasa tiempo placentero,estoy comvencido de que las fabricas de jabones hechos de manera artesanal podria ser una fuente de ingresos para muchas familias, por no decir comunidades, aprovecho la OP. para felicitar de corazon a TODOS los que han aportado sus valiosos conocimientos y secretos,a eso yo lo llamo colaboracion o aporte humanitario, no egoismos.PD. un exorto para que continuen por ese mismo sendero.

  3. gustavo dice

    08/11/2009 a las 20:52

    hola merc:
    se pueden utilizar los dos productos quimicos simultaneamente,

    • Merc dice

      09/11/2009 a las 12:55

      Hola Gustavo,
      en principio si puedes utilizarlos ambos, pero no sé la consistencia del jabón resultante.

  4. montserrat dice

    03/10/2009 a las 9:14

    como perfumar el jabón líquido?comodosificarlo?quanto tiempo necesita de reposo hasta su utilización?

    • Merc dice

      06/10/2009 a las 19:13

      Hola Montserrat,
      el jabón líquido puedes perfumarlo al final de todo el proceso, como juegas con un punto en el que tienes que diluirlo, ese puede ser un buen momento para perfumarlo. Así el jabón ya se habrá realizado completamente y no necesitarás tanta cantidad de esencia para perfumarlo.
      Respecto al tiempo de reposo, considera que es un jabón igual que el de sosa por lo que tienes que respetar unas tres o cuatro semanas. Unicamente puedes utilizarlo directamente si lo has procesado en caliente y te has asegurado que toda la potasa se ha consumido completamente.

  5. montserrat dice

    14/09/2009 a las 18:32

    Merc quiero preguntarte una receta para hacer jabón líqudo para la ropa i si este jabon se puede usar con todo tipo de ropa,(blanca,de color, delicada)?
    Tambien quisiera saber si el mismo jabó líquido se puede usar en el lavavajillas o por lo contrario hay que hacerlo con otra formula?

    como perfumar el jabón líquido?comodosificarlo?quanto tiempo necesita de reposo hasta su utilización?

    muchas grácias

    • Merc dice

      20/09/2009 a las 14:22

      Hola Montserrat, aqui encontrarás recetas para preparar jabones sólidos y líquidos. Supongo que también los puedes utilizar para lavar la ropa. No necesitas ninguna fórmula especial.
      Ten en cuenta que nuestras abuelas llevan realizando jabón para lavar la ropa en base a aceites usados. La fórmula es la misma que si fueras a realizar un jabón para la piel.

  6. Lizette dice

    07/09/2009 a las 23:03

    Muchas gracias Merc por tus respuestas.
    Un abrazo desde México.

  7. Lizette dice

    07/09/2009 a las 3:07

    Hola Merc, constantemente leo en tus recetas y en otras procedentes de España la referencia al uso de agua mineral como ingrediente, ¿me gustaría saber a que se refieren exactamente? puesto que en México entendemos por agua mineral una agua gasificada (soda) con alto contenido de sales que se usa como mezclador de bebidas. Y tengo entendido que para la elaboración de jabones es preferible en general usar agua suave.

    Gracias de antemano por tu respuesta.

    Saludos de nuevo.

    • Merc dice

      07/09/2009 a las 17:59

      Hola Lizete,
      en realidad, el agua debe ser desmineralizada o destilada para evitar que tenga demasiadas sales.
      Cuando hablo de agua mineral es porque es la típica que encuentras embotellada en los supermercados para beber. Diferenciando así del agua del grifo que contiene cal y cloro.
      Por lo que me dices, el agua a la que me refiero será el agua suave que indicas, agua potable sin exceso de sales.

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025