• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

DIY – Jabón de lavanda y avena

Mercedes Moreno · 03/05/2012 ·

DIY - Jabón de lavanda y avena

En este tutorial os vamos a mostrar cómo se puede preparar un jabón de glicerina con un extracto completamente natural. Este jabón contiene extracto natural de lavanda y avena que prepararemos nosotros, junto con aceites esenciales de hisopo y espliego.

Vamos a aprovechar las propiedades como antiséptico y cicatrizante del hisopo y el efecto calmante de la piel que aporta el aceite esencial de espliego. El extracto elaborado con avena y lavanda tiene excelentes propiedades para el tratamiento de la dermatitis.

¿Qué necesitamos?

  • 200 gramos de base de glicerina (transparente u opaca, lo que más os guste)
  • colorante en barra para jabones
  • aceite esencial de hisopo
  • aceite esencial de espliego (también podéis usar aceite esencial de lavanda)
  • copos de avena
  • Arcillas, hierbas y extractos en Campo di fiore
  • molde para jabones
  • pipetas medidoras
  • vasos y cuchara para mezclar y calentar
  • pulverizador con alcohol
Material necesario para elaborar el jabón de lavanda y avena

¿Cómo proceder?

Preparación de la primera capa:

Para la primera capa pesaremos 100 gramos de base de glicerina extra transparente y la calentaremos al microondas en pequeños toques, 10 segundos cada vez, para asegurarnos de que no hierva. Si llega a hervir, es posible que el jabón quede agrietado y pierda parte de sus propiedades.

Preparando primera capa de jabón de lavanda y avena

Una vez derretido, cortamos unas pequeñas láminas de colorante rosa en barra y lo disolvemos en la glicerina derretida.

Añadimos 6 gotas de aceite esencial de hisopo y otras 6 de aceite esencial de espliego. Mezclar bien con la cuchara.

Coloreando la primera capa de jabón de lavanda y avena

Verter el contenido en el molde hasta aproximadamente la mitad. A continuación pulverizar con alcohol para evitar la formación de burbujas y favorecer que la siguiente capa quede bien pegada.

Vertiendo primera capa de lavanda y avena

Preparación de la segunda capa:

Para la segunda capa vamos a utilizar los otros 100 gramos de glicerina junto con el extracto vegetal. Primero preparamos el extracto de la siguiente forma:

En este caso lo prepararemos por ebullición de copos de avena y espliego en agua. En una pequeña cantidad de agua (aproximadamente 20 ml) se pone una cucharadita de avena y otra de espliego y se calienta hasta ebullición.

Preparando el extracto de jabón de lavanda y avena

A continuación derretimos la glicerina en el microondas sin que llegue a hervir. Después añadimos el extracto de avena y lavanda a la glicerina derretida. Comprobaréis que el extracto se ha vuelto un poco «pastoso» y tiene cierta tonalidad verdosa.

Añadiendo extracto de lavanda y avena a la glicerina

Cuando la primera capa esté lo suficientemente firme pero sin que esté completamente dura (necesitamos que soporte una segunda capa sin que se mezcle pero a la vez que no se separen), añadimos 6 gotas de aceite esencial de hisopo y otras 6 de aceite esencial de espliego. Mezclamos y vertemos con cuidado sobre la primera capa. Pulverizar con alcohol para evitar la formación de burbujas de aire.

Vertiendo la segunda capa de jabón de lavanda y avena

Ahora solo hay que dejarlo enfriar completamente y desmoldar. Recordad que los jabones de glicerina se deben guardar protegidos en papel celofán para evitar la formación de gotas de condensación.

Este jabón se puede usar para lavarse las manos, pero recordad que nunca puede compararse con el uso y beneficios de un jabón natural.

Desmoldando el jabón de lavanda y avena

Archivado en: Recetas, Recetas de jabones Etiquetado con: diy, diy.campodifiore.es, glicerina, jabon, melt & pour, receta, tutorial

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Karina zuni dice

    26/01/2021 en 19:30

    Hola..se puede agrgar agua a la glicerina??al hacer hervir el espiego con la avena,,se le agrega el liquido y no afecta la textura de la glicerina?gracias

    • Mercedes Moreno dice

      01/02/2021 en 11:31

      No entiendo la pregunta. Me imagino que te refieres a los jabones hechos con bases de glicerina. Si es así, estas bases aguantan cierta cantidad de líquidos sin reblandecerse. Revisa las instrucciones de la base de jabón que estés utilizando.

  2. Mary P.P. dice

    22/08/2016 en 14:59

    Buenas tardes
    Muy claro el tutorial, gracias por compartir. Me gustaría saber que diferencia hay entre el colorante líquido y el colorante en barra y si sirve tanto para jabones con base de glicerina como para los de sosa.
    Muchas gracias.

    • Mercedes dice

      25/08/2016 en 8:16

      Gracias! Me alegro que te haya gustado. Los colorantes líquidos los puedes usar tanto en jabones naturales (con sosa) como de glicerina. Los colorantes en barra solamente para glicerina. La diferencia radica principalmente en la concentración del colorante. Para glicerina necesitas muy poca concentración. Para los jabones naturales es mejor usar colorantes sólidos ya que en el proceso de saponificación se pierde gran parte del color inicial.

  3. Elva dice

    04/08/2014 en 18:44

    Cuando dices: «pero recordad que nunca puede compararse con el uso y beneficios de un jabón natural»

    ¿El de glicerina no puede considerarse un jabón natural a pesar de contener ingredientes naturales?
    ¿No limpia? Pregunto esto porque quiero dejar de usar jabones comerciales y jabones a base de sosa, quiero usar sólo de glicerina pero también deseo estar segura de que la piel quede limpia.

    Te agradezco.

    • Mercedes dice

      08/08/2014 en 12:49

      Hola Elva, en esta receta estoy utilizando una base de glicerina industrial. Aunque las bases de jabón que vendemos en nuestra tienda no contienen SLS, por tanto son menos perjudiciales para el medio ambiente que otros jabones, siempre recomiendo usar jabón natural. ¿Porqué quieres dejar de usar jabones naturales? ¿Has tenido alguna mala experiencia?

  4. mariela dice

    23/08/2012 en 2:11

    Cuando dicen en la segunda parte del tutorial » En una pequeña cantidad de agua (aproximadamente 20 ml) se pone una cucharadita de avena y otra de espliego y se calienta hasta ebullición», el espliego es el aceite esencial o las flores de lavanda? muchas gracias, muy bueno el tuto.
    un beso
    mariela

    • Merc dice

      31/08/2012 en 12:32

      Hola Mariela, me alegro que te guste el tutorial. Me refiero a las flores de lavanda, con eso haces una pequeña infusión.

  5. Camila dice

    30/07/2012 en 8:16

    Como lo vi tan sencillo me animé a hacerlo y me ha salido muy bien. Bueno me han quedado algunas burbujas pero supongo que es porque no pulvericé bien.. ¡Gracias Merc!

    • Merc dice

      30/07/2012 en 8:19

      Además de pulverizar, para evitar las burbujas, tienes que verterlo despacio en el molde y por supuesto no dejar que hierva. Seguro que la proxima vez te sale perfecto!

  6. Sandra dice

    08/05/2012 en 8:32

    ¡Buenísimo este tutorial! Super ilustrativo!

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2023