Esta es una receta para preparar un jabón líquido con aroma de manzana. Al tiempo que os dejo la receta os daré nuevas indicaciones para preparar este tipo de jabón.
¿Qué necesitamos?
- 226 gramos de aceite de soja
- 114 gramos de aceite de coco
- 114 gramos de aceite de girasol
- 89 gramos de hidróxido potásico
- 200 gramos de agua destilada
- media taza de glicerina
- 6 ml de esencia de manzana
- 3 gotas de aceite esencial de lemongrass
¿Como proceder?
Por un lado mezclamos el hidróxido potásico con el agua destilada y lo dejamos enfriar.
Combinar los aceites y calentar. Cuando ambas soluciones (hidróxido potásico y aceites) lleguen a 65 ºC mezclar con cuidado y batir hasta que no quede aceite en la superficie. Dejar reposar y si vuelve a aparecer aceite volver a batir.
El principal problema de este tipo de jabón es que las fases no se mezclen bien. En el caso de los jabones sólidos es fácil ver cuando se ha alcanzado la traza. Para los jabones líquidos, es más dificil.
Yo recomiendo que efectueis la muestra en un recipiente transparente para que veais bien si ocurre alguna separación de fases.
Cuando ya está completamente mezclado, reservar durante una semana para que se vaya curando.
Transcurrido ese tiempo es cuando se le añade media taza de glicerina y la esencia de manzana. También es cuando le podeis añadir más agua hasta adquirir la consistencia deseada. Este paso es totalmente arbitrario, ya que depende de la viscosidad que considereis adecuada en un jabón.
carmen navarro dice
Mercedes, si usas este jabón como champo , que seria bueno para usar como enjuague, para seguir en la misma linea de lo natural. Gracias
Mercedes Moreno dice
Hola Carmen, para aclarar el cabello puedes usar un agua de lavanda que es antigrasa o algún tipo de vinagre para darle brillo. Siempre diluido, no es necesario usar concentrado.
carmen navarro dice
Los jabones hechos a mano por saponificación, se pueden usar como champo. de antemano muchas gracias Mercedes
Mercedes Moreno dice
Hola Carmen, si, puedes usar el jabón natural como champú.
carmen navarro dice
Hola Mercedes, esta receta de jabón liquido no se necesita cocinar? los jabones líquidos o solidos se pueden usar como champo, Para todo tipo de cabello. Gracias de antemano
Mercedes Moreno dice
Si, el jabón líquido suele necesitar un poco de calor para favorecer la saponificación, pero no necesita más especialmente.
carmen navarro dice
Hola Mercedes, aproximadamente cuanto tiempo o hasta cuando. Gracias
Paola dice
Para los amigos de Chile, tenemos todo lo necesario para que realicen sus recetas de cosmética natural. www,espaciolawen.cl
Delfina dice
Hola, quisiera saber si la glicerina que pones en este jabon es liquida o solida.
Un saludo. Delfina
Merc dice
Hola Delfina, se trata de glicerina líquida.
Susana dice
Hola, acabo de toparme con esta pagina y me encanto… Quisiera intentar este jabón líquido, pero quisiera saber que tipo de escencia y aceite escencial debo de utilizar…además quisiera saber si es que puedo agregar algún tipo de colorante y de que tipo seria y si puedo sustituir estos aceites por otros… Mil gracias…
Merc dice
Hola Susana, en realidad puedes utilizar la esencia que más te guste. En esta receta hemos sugerido esencia de manzana y aceite esencial de lemongrass, pero tú puedes emplear la que quieras. Eso sí, procura usar las mismas proporciones que damos aquí porque no es conveniente pasarse con la esencia ya que puede irritar la piel. Respecto a los colorantes, te sugiero colorantes cosméticos o alimentarios y lo mismo que antes, ten en cuenta que es solo para que de una tonalidad.
Respecto a los aceites, si cambias el tipo de aceite tendrás que recalcular la formula porque no todos los aceites necesitan la misma cantidad de hidróxido sódico.
Alma Rosa dice
Hola Merc, soy nueva en este foro pero ya he hecho mis 3 primeros jabones, afortunadamente sin problema alguno. También ya hice mi primer jabón líquido solo de coco, con una receta bastante similar a esta, pero me surgen varias preguntas: una vez que se deja reposar la mezcla para su curación debe permacer cubierta o destapada por ese lapso de una semana? no mencionas si hay que calentar la mezcla para agregarle el agua y la glicerina… lo mezclas directamente sin calentar, o hay que agitarla? este método es caliente o frío? transcurrida la semana cuánto tiempo más hay que esperar para usarlo? Mil disculpas por tantas preguntas y gracias por compartir con todos tu maravilloso block, una vez aclaradas mis dudas haré esta receta y te compartiré mi experiencia. Saludos y muchas felicidades!!!
Merc dice
Hola Alma, durante la fase en que permanece en el molde es mejor que lo dejes tapado. Una vez lo desmoldas, dejalo al aire libre para que se seque.
lorena dice
Hola merc, queria saber si puedo realizar jabon solido con glicerina liquida y como , muchas gracias!!!
Merc dice
Hola Lorena, yo no te puedo ayudar, nunca lo he oido.
diana lara dice
busco la formula para elaborar el jabon potásico o jabonadura de coco, lo necesito porque necesito hacer pinol
Merc dice
Hola Diana, ¿has mirado en nuestra sección de recetas? Tenemos una receta para elaborar jabón líquido a base de aceite de oliva. Solo tendrás que realizar las modificaciones de aceites que consideres necesarias.
Merc dice
Hola Amanda, si no te ha espesado suficiente debes revisar la formula y el proceso que has seguido. Quizá el jabón no se haya completado.
isabel dice
hola me llamo isabel y me gustaria hacer chanpu me podriais dar una receta por fabor.me gusta mucho esta sesion y leo todos los comentarios.
Merc dice
Hola Isabel, te recomiendo que leas nuestra receta para elaborar jabón líquido. Para elaborar champú solo tienes que seleccionar otro tipo de aceites como el de ricino, pero el método es el mismo que se describe allí. Te dejo el link: http://wp.me/p7JmL-8d
maria jose dice
necesito saber como se hacen pastillas de jabón con base de glicerina líquida que he comprado y si está se pone dura añadiendo hidróxido sódico,gracias
Merc dice
Hola Maria Jose, yo nunca lo he hecho, no sé si algún lector lo ha hecho. De todos modos, quizá quieras poner la consulta en el foro. Será mas fácil resolver la duda allí. Te dejo el enlace:
http://foro.campodifiore.es/index.php
andrea dice
hola!! he leído todos los comentarios y son muy interesantes. yo quería preguntarte, si vos sbés decirme si la glicerina sólida, pura, tiene fecha de vencimiento?? he encontrado unas barras de glicerina ordenando placares en mi casa pero no sé si sirve….hace mucho tiempo que las tengo, tal vez 5 años…dudo en usarlas pero antes de tirarlas quería saber si se vencían. Espero puedas contestar mi pregunta, saludos, andrea
Merc dice
Hola Andrea, pues no sé decirte. Todo tiene fecha de caducidad en principio. Después de tanto tiempo, lo que habrá perdido será agua y tendrás que añadirle un poco de agua para poder derretirlo. Pruebalo y me cuentas.
Lincoln dice
Hola Merc. Me parece super interesante esta página y su discusión…han aparecido algunas respuestas interesantes y algunas preguntas que yo también quiero hacer.
Lamentablemente ya tengo claro que quizás no hay una forma de espesar la glicerina liquida para convertirla en sólida…pero si se que hay alguna receta para hacer glicerina sólida…transparente para jabones.
Me interesa mucho saberlo ya que las bases para hacer jabones artesanales son bastante caras y generalmente se venden por kilo.
Muchas gracias de antemano.
Merc dice
Hola Lincoln, quizá si pones tu duda en el foro alguien haya preparado ya un método que quiera compartir. Te dejo el enlace: http://foro.campodifiore.es/index.php
jimena dice
mi pregunta es si hay algun otro producto ke reemplaze los aceites esenciales?
Merc dice
Hola Jimena,
puede utilizar esencias de uso cosmético, pero asegúrate siempre de que son de uso cosmético, no para velas o ambientadores.
MARIA dice
LOS ACEITES DE SOJA Y GIRASOL, SON LOS COMESTIBLES???. CUAL ES EL ELEMENTO IDEAL PARA REALIZAR LA MEZCLA??
MUCHAS GRACIAS
BESOS
Merc dice
Hola Maria,
si, puedes usar directamente los aceites comestibles, los que tengas más a mano. Respecto a la mezcla, depende de las propiedades que quieras conseguir, no hay ninguna norma en este sentido.
PAOLA dice
hola, buenisima esta pagina justito lo que buscaba, mi pregunta es si se puede reemplazar el aceite esencial por algun otro y si ese mismo que figura en la receta hace falta diluirlo antes.
muchas gracias
Merc dice
Hola Paola,
Si, puedes utilizar cualquier otro aceite esencial. Utilizalo sin diluir, las cantidades están pensadas para productos puros.
ERICA dice
hola, me encanto encontrar este sitio, mi pregunta es que tiempo de vida util tienen estos jabones??es decir cual seria su vencimiento??
Merc dice
Hola Erica, me alegro de que te guste!
el tiempo medio de vida de un jabón natural es de 2 años, aunque pueden durar más de ese tiempo. Depende de que esté bien saponificado y le hayas añadido algún antioxidante.
miriam dice
Hola gracias por tus consejos, quisiera saber si se puede preparar jabon liquido solo con glicerina neutra y/o blanca
sin hidroxido potasico (luego se puede agregar aceites y colorantes al gusto).
Gracias
Merc dice
Hola Miriam,
supongo que te refieres a utilizar bases de jabón ya preparadas, el tipo de jabón que se derrite en microondas.
Si es así, puedes diluirlo pero tienes que emplear bastante cantidad de agua. Te recomiendo que leas el artículo http://campodifiore.wordpress.com/2008/11/10/tecnica-de-jabon-liquido/
en el que se habla del método de elaboración de jabón líquido a partir de bases jabonosas.
Espero que te sirva!
Annie dice
buenas tardes, tengo varias preguntas:
1. quisiera saber si puedo convertir la glicerina liquida a solida? como?
2. yo tengo entendido que despues de hacer los jabones estos implican un tiempo de curacion, y donde eh leido es de una semana y media a dos, ahora como hago para que los jabones no me suden?, que es exceso de esencia ?
Merc dice
Hola Annie,
no sé ningún método para ello, en dos tipos de productos diferentes.
Los jabones naturales necesitan de al menos 4 semanas de curado, los de glicerina, al ser bases preparadas los puedes usar inmediatamente.
Exceso de esencia es que añadas más de la que pueda admitir el producto, eso lleva a desestabilización o una fase incompleta.
yanella dice
Hola, queria felicitarte y agradecerte por todo lo que nos brindas a los que queremos aprender .te cuento te escribo desde uruguay ya he experimentado realizar jabones x el metodo de saponificacion en frio, sales de baño, y quiero aprender a realizar jabon liquido, hoy realize mi primer experimento de una receta que consegui tendre que esperar transcurran los dias pero la mezcla que use es 1l agua,125ml aceite use de girasol,25 gr sosa caustica, la receta que consegui no lleva glicerina esta es necesaria siempre? lo que si lleva es sal , otra consulta es se puede utilizar cualquier aceite? y en este caso al utilizar hidroxido de sodio no me va a dar resultado? ya que lei en tu blog este solo se usa para jabones solidos, te hago la consulta x como uno se pone ansiosa esperando no quiero hacerme falsas ilusiones tambien queria saber cual es la diferencia del jabon liquido con el gel de ducha, te agradezco me puedas guiar y ayudar
SALUDOS YANELLA
Merc dice
Hola Yanella,
normalmente no es necesario añadir glicerina ya que el es un subproducto que se genera en la propia reacción de saponificación.
Para realizar jabones líquidos es mejor que uses hidróxido potásico en lugar de sódico, pues efectivamente éste produce jabones sólidos.
Supongo también que esta receta consiste en que tienes que diluir el jabón inicial porque 1 litro de agua para 125 ml de aceite es demasiado.
Si quieres usar otros aceites debes calcular de nuevo la cantidad de sosa que necesites.
Por último, la diferencia entre el jabón líquido y el gel de baño es que éste último (los que compramos en los supermercados) tiene más de detergente que de jabón. El uso de ambos es el mismo, los dos sirven para lavarnos las manos o el cuerpo. Una vez que uses el jabón líquido comprobarás que tu piel queda más hidratada y cuidada.
Espero haber resuelto tus dudas 🙂
Miriam dice
Mercedes muchas gracias por poner la receta, mi pregunta es : Puedo utilizar solo aceite de oliva ?
Merc dice
Hola Miriam,
claro que puedes poner solo aceite de oliva, pero este influirá en la turbiedad del jabón resultante ya que tiene muchos insaponificables. Para añadir transparencia se suelen añadir otros aceites además del de oliva.
christian dice
Hola Merc; muchas gracias por la receta, pero tengo unas conultas:
1. Por que en muchas recetas utilizan hidroxido de sodio y tu nos indicas hidroxido de potacio cual es la diferencia o el efecto, existe aqui saponificacion..??
2. En el primer paso al mezclar el hidroxido de potasio… como se reliza esta mezcla con el agua destilada.
3. Esta cantidad de ingredientes para que cantidad de liquido final son..??
Gracias
Merc dice
Hola Christian!
la diferencia entre hidóxido sódico y potásico es que el primero se utiliza para elaborar jabones sólidos mientras que el segundo (por ser más débil) produce jabones líquidos. En ambos casos se produce reacción de saponificación.
Respecto a la mezcla, siempre que prepareis una mezcla de este tipo debeis hacerlo en recipientes resistentes al calor, nunca de metal y siempre hay que añadir la sosa al agua y no al revés. Tienes que ir agitando hasta que se disuelva bien y cuidado de no respirar sus vapores porque resultan tóxicos.
Respecto a la cantidad final, solo tienes que sumar las cantidades de todos sus componentes + el agua que añadas para diluir.
Carmen dice
Justo estaba buscando recetas para hacer mi primer jabón líquido. Creo que esta es la mas sencilla de todas.:)
Por cierto gracias por el regalito que me incluiste en el pedido. Volveré en breve..
Merc dice
Pues me alegro mucho, seguro que te sale fenomenal.
Gracias a ti por tu pedido, me alegro de que todo haya estado a tu gusto.
lola bueno dice
Hola! tengo que hacerte una preguntita a ver si tú me puedes ayudar. Trabajo en un centro donde tenemos un montón de jabón sobrante.. ( pastillas gastadas de clientes) que quería convertir en jabón líquido. El tema es que leí en internet recetas a base de glicerina.. y lo intenté hacer.. pero fué imposible.. me quedaba líquido muy bonito pero cuando se enfriaba se quedaba como una masa compacta blanca… ¿puedes decirme en qué fallo? Otra compañera mía lo intentó y con el mismo resultado. ¿me ayudas pls ? que hago mal ? gracias Lola
Merc dice
Hola Lola,
el problema de reconvertir las pastillas sólidas en jabón líquido es que al enfriarse tiende a volverse de nuevo sólido que es lo que os está ocurriendo. En principio tendrás que disolverlo mucho para conseguir un jabón muy líquido al que podrás añadir glicerina como espesante, pero la dilución tiene que ser mayor que la que estais utilizando.
¿Me puedes decir las proporciones que usabais?