• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Jabón natural

El blog de jabones y cosmética natural

  • Cosmética
  • Life Style
  • Recetas
    • Recetas de jabones
    • Recetas de cosméticos
    • Recetas de velas
    • Trucos y consejos
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Show Search
Hide Search

Una base para cada jabón

Mercedes Moreno · 31/07/2012 ·

Bases de jabón de diy.campodifiore.es

Hace unos días aumentábamos nuestra oferta de bases de jabón para derretir. Tu duda ya no será si coger una base transparente o no, sino que tendrás que pensar en la composición final que quieres para tus jabones.

Para ayudaros a elegir os voy a explicar las diferencias y qué tipo de acabado final obtendréis. Cada uno de los jabones de la imagen está hecho con una base diferente, sin aroma ni colorantes. A simple vista veis una diferencia en cuanto a la tonalidad del jabón resultante, pero va más allá:

Muestra 1 – Base de jabón de glicerina blanca

Tiene las mismas características que la base de jabón de glicerina transparente, pero se le ha añadido dioxido de titanio para conseguir esa tonalidad blanca. Si quieres colores opacos, este producto es el mejor ya que cuentas con una base totalmente blanca, sin ninguna tonalidad.

Ingredientes: Aqua, Glycerin, Sodium Stearate, Sorbitol, Sodium Laurate, Propylene Glycol, Sodium Laureth Sulfate, Disodium Lauryl Sulfosuccinate, Sodium Chloride, Stearic Acid, Lauric Acid, Titanium Dioxide, Pentasodium Pentetate, Tetrasodium Etidronate

Muestra 2 – Base de jabón de glicerina transparente

Si quieres jabones con una transparencia extraordinaria, sin duda, éste es tu producto. Si añades colorantes, verás que estos son brillantes y duraderos. Tiene un alto contenido en glicerina por lo que produce una agradable sensación en la piel.

Ingredientes: Aqua, Glycerin, Sodium Stearate, Propylene Glycol, Sorbitol, Sodium Laurate, Sodium Laureth Sulfate,Disodium Lauryl Sulfosuccinate, Sodium Chloride, Stearic Acid, Lauric Acid, Pentasodium Pentetate,Tetrasodium Etidronate

Muestra 3 – Base de jabón transparente con aceite de oliva

¡Qué vamos a contar a estas alturas del aceite de oliva! Todos sabéis que es el rey de los aceites para jabón (por supuesto también para otras cosas..). En la elaboración de esta base se utiliza un 20% de aceite de oliva, lo que confiere un poder de hidratación superior del de otras bases de glicerina. Es una base transparente con una cierta tonalidad crema. Si no te importa tanto la transparencia de tu jabón, pero sí la hidratación, ésta es la base que debes elegir.

Ingredientes: Aqua, Glycerin, Sodium Stearate, Propylene Glycol, Sorbitol, Sodium Laureth Sulfate, Sodium Laurate, Sodium Olivate, Sodium Lauryl Sulfate, Sodium Chloride, Stearic Acid, Lauric Acid, Tetrasodium EDTA, Pentasodium Pentetate, Tetrasodium Etidronate

Muestra 4 – Base de jabón ecológica certificada

Si te preocupa el medio ambiente, este es tu producto. Esta base está elaborada con aceites vegetales con certificación orgánica. Esto significa que en el crecimiento de esas plantas no se han empleado ni fertilizantes ni pesticidas químicos. No contiene surfactantes.

Mantiene la glicerina natural del proceso de saponificación por lo que su uso aporta una sensación muy agradable. La tonalidad base del producto es amarilla y tiene un aroma muy característico a jabón. Personalmente, os lo recomiendo sin duda ya que es lo más parecido a un jabón natural.

Ingredientes:

Aqua, Glycerin*, Sodium Palmate**, Sucrose***, Sodium Cocoate**, Decyl Glucoside, Sodium Chloride, Citric Acid, Sodium Citrate, Sodium Palm Kernelate, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Powder***

* 15% of the glycerine comes from certified organic oils

** Manufactured from certified organic oils

*** Certified organic material

Ahora ya podéis hacer jabones diferentes pensando no solo en el acabado final sino también en las propiedades del propio jabón. Todos estos productos los encontraréis en la sección de Bases de Jabón de nuestra tienda de Materiales

Publicado en: Cosmética Etiquetado como: base de jabón con aceite de oliva, base de jabón opaca, base de jabón orgánica, base de jabón transparente, bases de jabón, jabon, melt & pour

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. elisa dice

    03/03/2013 a las 17:23

    hola, he visto por internet algunos fabricantes de jabones que indican que sus jabones están elaborados o enriquecidos con glicerina vegetal, y la verdad no se cual es la diferencia con otros tipos de glicerina, me gustaría que me resolviera esta duda.saludos

    • Mercedes dice

      02/04/2013 a las 10:39

      Hola Elisea, en los jabones naturales no es necesario añadirles glicerina ya que el proceso de saponificación ya genera glicerina que queda retenida en el jabón. Supongo que sencillamente es un argumento de venta.

      • Konu dice

        24/11/2016 a las 4:04

        Hola queria saber si las bases que vendes son de origen vegetal, animal o de aceites fitrados? Soy vegana y me interesa mucho el tema . Como sabemos el proceso de saponificación requiere de materia grasa (las empresas grandes usan aceite filtrado u grasa animal).

        • Mercedes dice

          24/11/2016 a las 15:21

          Las bases que vendemos son todas de origen vegetal y cuentan con certificado ecológico de la Soil Oil Association.

Barra lateral principal

Sobre mí

Mercedes Moreno autor blog

Hola, Soy Mercedes. Química y fundadora de la marca de cosmética Campo di fiore. Blogger de cosmética y creadora de recetas. Ver más

Buscar

Comprar ahora
Anuncio Campo di fiore Tienda online

PUBLICIDAD

Footer

Legal

  • Pagos, envíos y devoluciones
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal

Tienda

  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Lista de deseos

Otras tiendas

  • Campo di fiore
  • Tienda Etsy

JABÓN NATURAL © 2005–2025